Pasar al contenido principal
Redacción central

Revelan que vocal Cruz ordenó apagar el TREP de un “ajazo”

"Carajo, apáguenlo", fueron las palabras desesperadas de la entonces vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lucy Cruz, quien ordenó detener, de forma inesperada, el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) de los comicios generales del 20 de octubre de 2019.

Los datos son parte del informe al que tuvo acceso la agencia ABI sobre las investigaciones realizadas por la Fiscalía sobre el caso del fraude electoral.

El domingo 20 de octubre de 2019, el entonces Órgano Electoral interrumpió, a las 20.00 horas, la difusión de los resultados preliminares de la votación, cuando llegaba al 83,76% de las actas verificadas.

En ese momento, la entonces presidenta del TSE, María Eugenia Choque, recibió una llamada del gerente de la empresa auditora Ethical Hacking, Álvaro Andrade, que le informó que se halló un servidor no registrado y pidió a los vocales que se apersonen con urgencia a las oficinas de la Dirección Nacional de Tecnología y Comunicaciones (DNTIC) del Órgano Electoral, que estaba a siete cuadras del hotel Real Plaza.

Según el informe antes de dejar el hotel -donde se efectuaba el cómputo de actas de La Paz-, los entonces vocales Edgar Gonzales y Lidia Iriarte ordenaron al exdirector nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), José Antonio Pardo, cortar el sistema del TREP, pero éste se negó.

Frente a esto, Choque y los entonces vocales Idelfonso Mamani, Iriarte y Cruz salieron del hotel y el chofer del vehículo que los trasladaba a las instalaciones del DNTIC escuchó como la vocal Lucy Cruz gritaba nerviosa y repetía diciendo "Carajo, apáguenlo", cuando ordenó paralizar el sistema del TREP.

En tanto, los entonces vocales Gonzales y Antonio Costas llegaron después en sus propios vehículos a las oficinas.

Minutos después, Cruz volvió a insistir en el corte del TREP apoyada por los vocales Gonzales, Iriarte y Mamani.

Después de unos minutos, la vocal salió y personalmente volvió a exigir a los funcionarios del DNTIC la interrupción de dicho sistema, según las pesquisas realizadas.

TESTIGOS

Algunos de los funcionarios habían incumplido inicialmente la orden efectuada por teléfono también por la entonces presidenta del Órgano Electoral.

La investigación además establece que los testigos de lo que ocurrió esa noche de los comicios en las oficinas, situadas en la zona de San Jorge, fueron el exdirector de Tecnologías del TSE, Windsor Saire Quipildor y Wilson Rodríguez Vinaya, que era una persona de confianza de la vocal Cruz en la DNTIC.

Antes de ocupar ese puesto, Rodríguez era vocal suplente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro.

INVESTIGACIÓN

El 8 de octubre de este año, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, confirmó que existen sólidos indicios de que la exvocal Cruz, delegada por el expresidente Evo Morales, fue la principal operadora de la manipulación dolosa de los votos en los comicios de 2019.

"En los actuados se evidenció que se ha realizado un corte de la señal de internet, pero se ha verificado también, que ese corte fue a instrucción de la exvocal Lucy Cruz", informó Santamaría.

El 4 de diciembre, la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó su informe final de la auditoría de la votación que develó que hubo una "manipulación dolosa" e "irregularidades graves" en la transmisión de datos, que hicieron "imposible" validar los resultados emitidos por las autoridades electorales.   

INFORME DE LA OEA

Antes del informe final, el 10 de noviembre la OEA presentó una auditoría preliminar que dio cuenta de "irregularidades" en los resultados de la votación de los comicios de 2019 y recomendó que Bolivia celebre otras elecciones.

La sugerencia de la OEA se dio en medio de las protestas sociales, realizadas desde el 22 de octubre de 2019, en demanda de la renuncia de Morales, tras las denuncias de fraude electoral en los pasados comicios.

Tras ese informe y aún siendo presidente, Morales convocó a nuevas elecciones, y anunció la renovación de las autoridades electorales; no obstante, poco después dimitió al cargo y se fue del país.

De este modo, todos los vocales del TSE fueron destituidos por un pedido público, expresado por el propio Morales (ABI).

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...