Pasar al contenido principal
Redacción central

En la ciudad de El Alto el MAS vuelve a imponerse

En la ciudad de El Alto el Movimiento Al Socialismo (MAS) vuelve a imponerse, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya que al coteo del 93% de actas computadas el MAS logró el respaldo del 70% dejando atrás a Comunidad Ciudadano (CC) que logró el 26% de respaldo popular en las urnas según datos del Órgano Electoral.

Estos datos fueron extractos de la página web del Tribunal Electoral lo que proyecta que el partido azul volverá a conservar sus cuatro diputados.

Comenzando por la Circunscripción 10, María Alanoca Tinta y su suplente es Zacarías Laura Tancara ingresarán al parlamento; en la C-11 está Renán Cabezas Veizan y Juana Amanda Iriarte Arze llegan a ser los nuevos parlamentarios; en la C-12 Sabina Condori Calle y Sandro Ramírez Ríos también ingresan a la asamblea legislativa y en la C-13 Félix Mayta Larico y Juana Mamani Rivera serán los nuevos representantes del sector ante el Órgano Legislativo.

A principios de este mes se informó que María Alanoca Tinta fue inhabilitada, pero en las últimas horas se conoció que ganó un recurso legal al Tribunal Electoral lo que le permite ser parte de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional

JORNADA ELECTORAL

Lo que se creía sería un día de convulsión en la ciudad de El Alto tras las elecciones generales 2020, pasó en la más absoluta normalidad y se destacó que la ciudadanía acudió a las urnas de forma disciplinada y con las medidas de bioseguridad requeridas para evitar el contagio de coronavirus.

Las avenidas troncales de la ciudad más joven del país y con una población de un millón de habitantes, amanecieron vacías y bajo el control de la Policía, la Guardia Municipal de Transporte (GMT) y la Intendencia Municipal.

Los puntos más conflictivos de la urbe, conocidos el paso año por la convulsión social en noviembre: Extranca de Ríos Seco, Senkata, San Roque y otros, las elecciones pasaron de forma normal y los rumores, y anuncios de protestas por “otro fraude” quedaron en palabras.

“Todo tranquilo, hemos ido a votar y no hemos visto nada, tranquilo no más”, dijo a este medio un vecino de la zona Río Seco. “No he visto nada malo, solo que nos han hecho esperar para votar en mi mesa, pero nada más”, dijo una mujer.

EN BICICLETA

Como es acostumbrado y por la topografía de El Alto, la gente salió a emitir su voto a pie y otros en bicicleta, que también fue aprovechado como una forma de paseo porque el transporte público paralizó actividades a causa de los comicios.

No faltó la gente que hizo deporte y se dedicó desde muy temprano a jugar al balón pie. En otros puntos de la ciudad como en Villa Esperanza, tomaron las calles para armar una cancha improvisada y se pusieron a jugar un partido de fútbol de salón, no como en años anteriores, porque ahora se vive las restricciones por el coronavirus.

COMERCIO

Como es acostumbrado en cada elección no faltan las comerciantes y con algunas restricciones este año no fue la excepción. A cien metros de distancia de cada recinto electoral, las caseritas ofertaron sus productos al público.

A las comerciantes no les faltaron sus barbijos y una que a otra su alcohol en gel para ella como para el consumidor. Comida fue lo que más se vendió, desde un lechón al horno hasta el famoso y suculento pesqu’e de quinua.

Pero la susceptibilidad en la gente por el virus, les restó un poco de clientela a las vivanderas. “Preferimos comer algo en casa o comparar para llevar, que para nosotros es más seguro porque no queremos enfermar”, dijo doña Ruth.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...