Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes alteños piden subir los pasajes “para pagar sus deudas”

La Federación Andina de Choferes El Alto demandó a la Alcaldía la legalización del incremento de pasajes, que se consolido en plena pandemia por el coronavirus en los tramos corto, largo y extralargo en cincuenta centavos más bajo el argumento de que tienen deudas con los bancos y un incremento no les caerá mal.

El representante del sector, Víctor Tarqui, pidió la comprensión de la población y de las autoridades municipales. “La Alcaldía de una vez por todas debe autorizar, lo que en este momento están pagando los usuarios de 1,50 bolivianos, debe legalizar, es su obligación de la Alcaldía legalizar”, declaró a la prensa.

Aseguró que, de no definirse las nuevas tarifas, se verán en dificultades para pagar las deudas que tienen con los bancos. “Nosotros después de esta pandemia vamos a tener serios problemas para pagar a las entidades bancarias nuestras deudas; con un boliviano no vamos a poder pagar es imposible, entonces de tal manera la población, las autoridades deben de entendernos para de una vez hacer una nivelación de pasajes”, justificó Tarqui. 

La determinación fue asumida en un cabildo, donde además se dio un plazo a la Alcaldía alteña para que se concrete el incremento de pasajes, que para los transportistas significará únicamente la "nivelación" de los mismos.

TRAMEAJES

El incremento de los pasajes que los choferes impusieron en la urbe alteña, en 50 centavos más, se fueron concretando a la par de los “trameajes”. “Solo nos perjudican, peor en este momento (…) no cumplen con sus recorridos, no llegan a las paradas y ni cumplen con las medidas de bioseguridad y no hay nadie que haga algo al respecto”, protestó una mujer.

Desde el Municipio alteño se descartó en reiteradas oportunidades el incremento de pasajes y al contrario se pidió a la Federación Andina terminar con el “trameaje”, pero sin resultado alguno a la fecha. 

Las Fejuves (Federación de Juntas Vecinales) también reprobaron el intento de incremento de las tarifas.

RECOMENDACIONES

Por otro lado, desde la Alcaldía alteña se evidenció el descuido de algunos conductores de transporte público en el mantenimiento de los implementos de bioseguridad en sus motorizados, el secretario Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) recomendó que no descuiden estos aspectos.

“Se ha hecho la recomendación al sector del transporte de que pueda mejorar el tema de las medidas de bioseguridad, puesto que hemos visto que en los vehículos hay mucho deterioro de los mismos, por esa razón es muy importante. Para los usuarios, de igual forma, es importante seguir utilizando los barbijos para cuidar la salud, puesto que estamos viendo de que en otros países está fuerte el tema de rebrote”, indicó el responsable del área, Fernando Flores.

 

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...