Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto tiene agua sólo para cuatro meses

La fuerte ola de calor y la falta de lluvias, hace varias semanas, generan preocupación en la ciudad de El Alto. Pese al panorama autoridades municipales legislativas y desde la Empresa Pública, Social de Agua y Saneamiento (Epsas) garantizaron la provisión de agua potable, al menos por cuatro meses más de continuar la sequía.

El Alto se aprovisiona de agua de las represas Milluni y principalmente del Tuni Condoriri. Según un informe del presidente del Concejo Municipal, Antíoco Cala, ambas tienen la suficiente reserva del líquido elemento para cubrir la demanda de la población alteña, luego de una inspección realizada a ambos lugares.

“Milluni es uno de los embalses, sino la principal, está dentro de los parámetros permitidos en comparación de los años pasados; más o menos se tiene un reserva del treinta por ciento, aproximadamente, si bien son los reguladores. Pero también debemos considerar que uno de los principales embalses que alimenta El Alto es Tuni Condoriri y ahí tenemos una reserva del cincuenta por ciento y esto abarcaría los cuatro meses (de provisión de agua)”, indicó la autoridad legislativa.

Cala incluso informó que se cuenta con aguas subterráneas suficientes, pero enfatizó en que los alteños deben cuidar el agua dándole un buen uso. “En Tilata, Distrito 7, las aguas subterráneas están totalmente garantizadas, por lo tanto podemos llamar a la población para que no haya alarma, pero sí tiene que haber una responsabilidad en cuanto al buen uso que se debe dar a este líquido elemento”, exhortó la autoridad del Consejo Municipal.  

DESABASTECIMIENTO

Epsas descartó un posible desabastecimiento de agua en las ciudades de La Paz y El Alto, pese a las bajas precipitaciones pluviales en noviembre.

“(…) el volumen que tenemos en este momento nos garantiza (una provisión de agua) para los siguientes 90 días en el caso hipotético de que no caiga una gota de agua de lluvia, pero estamos comenzando el periodo de lluvia”, indica un comunicado de prensa.

Según datos de  la empresa, en la actualidad,  el volumen de agua está dentro de los parámetros normales pese a que este año las lluvias se registraron por debajo de lo previsto debido al cambio climático. Según las autoridades, se tiene previsto que las lluvias comiencen en diciembre y se puedan prolongar hasta febrero. Y así se recuperará el nivel de las aguas de las represas.

Solo en caso de no registrar lluvias, se prevé que se active el “Plan de Sequías” que Epsas tiene listo para esta situación que básicamente hace referencia al racionamiento de agua por parte de la población.

“En condiciones de emergencia se implementaría un racionamiento planificado, consensuado y acordado con la ciudadanía para establecer horarios de racionamiento que en primera instancia serían nocturnos. De tal forma que ese volumen  nos permite pasar la época crítica y no llegar a un racionamiento total”, añade la nota de prensa.

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...