Pasar al contenido principal
Redacción central

Mujeres alteñas cierran filas contra la violencia

En lo que va del año, desde enero hasta la fecha son 1634 casos de violencia hacia la mujer que han sufrido violencia psicológica, física, y sexual. También tenemos cifras crueles de 19 feminicidios, datos que más que números se trata de seres humanos  que han muerto en manos de una persona violenta”, lamentó la secretaria de Municipal de Desarrollo Social, Amida Duk.

La autoridad municipal se sumó a la actividad de diversas instituciones, que  marcharon por diferentes calles y avenidas de la ciudad de El Alto, para rechazar cualquier tipo de violencia contra la mujer y exigir justicia a las autoridades del Ministerio Público.

“En el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres hacemos una marcha como institución que viene trabajando sobre la lucha contra la violencia”, afirmó la autoridad.

MUJERES FIRMES

Por su parte, desde tempranas horas de la mañana, plataformas de mujeres paralizaron diferentes las calles aledañas a la avenida 6 de Marzo de la urbe alteña para pedir “justicia por las muertes, justicia por las vivas”.

Se concentraron en al Cruce Viacha, para luego dirigirse a la Fiscalía, donde se protagonizó un mitin de protesta, para pedir a las autoridades del Ministerio Público, celeridad a los casos pendientes de sentencia para casos de feminicidio y hechos de violencia contra la mujer.

“Nosotros como mujeres que trabajamos en la ciudad de El Alto, nos hemos organizado como mujeres para exigir justicia. Estamos cansados de todo el maltrato y el trato abusivo  en los juzgados, fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), en los Slim’s durante la pandemia,  donde nos han dicho que se han atendido casos de violencias pero es mentira, no han atendido ni un solo servicio”, expresó la Coordinadora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, (CPMGA), Beatriz Quispe en medio de gritos de impotencia.

13 SENTENCIAS

Quispe expresó que durante la presente gestión  se han registrado alrededor de 40 casos de violencia contra, de los cuales solo 13 tienen sentencia, el resto quedó en manos de la impunidad.

“El día de hoy estamos molestas, porque del total de casos de violencia a nivel nacional, 40 son en la ciudad de El Alto, pero solo 13 están con sentencia, por eso exigimos justicia”, manifestó Quispe.

PRONUNCIAMIENTO

Por su lado, la Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyu emitió un pronunciamiento por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pidió mayores recursos económicos para encarar la lucha, el cumplimiento de las normas en favor del género, entre otros.

Medidas para paliar la afectación específica a las mujeres por la pandemia; apoyo a promotoras comunitarias, reconocer a las mujeres en su diversidad, diferencias y generar mecanismos para garantizar el acceso y ejercicio de sus derechos políticos y el respeto y revalorización de la identidad y visión desarrollo de los pueblos indígenas. 

De la misma forma otras instituciones de El Alto acompañadas de la exministra Wilma Alanoca también emitieron otro pronunciamiento.

En el documento, básicamente se exige en favor del género femenino, la gratuidad de los servicios de atención de denuncias, sentencias sin corrupción, apoyo a emprendimientos de mujeres, capacitación de lideresas, plan de formación de promotoras, capacitación para atención de casos, políticas de empleo, psicopedagogos, además de otras peticiones.

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...