Pasar al contenido principal
Redacción central

Mil propuestas para modificar la ley 348

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que ya se recibieron más de 1.000 propuestas de modificación a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348) en el marco del proceso de reforma participativa al Sistema Judicial.

“Más de mil propuestas, a veces propuestas de tres líneas, a veces propuestas de 20 páginas, a veces propuestas institucionales que reúnen a decenas de ONG. Es un proceso que está mostrando una problemática crítica en el país, los feminicidios y la violencia en los hogares”, señaló la autoridad.

El proceso de socialización y recolección de observaciones a la norma finaliza el 15 de enero de 2021. En ese sentido, Lima indicó que se espera contar con la sistematización de las propuestas hasta el mes de febrero y que para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se hará la entrega de la norma con todas las modificaciones y ajustes necesarios.

Asimismo, destacó la masiva participación de la población y de las instituciones relacionadas al trabajo de defensa de los derechos de las mujeres y repitió la invitación para hacer llegar las propuestas y observaciones a la Ley 348.

“Insisto en invitar a la población, a todas las oficinas del Sepmud (Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización ´Ana María Romero´), de la Defensa Pública del Ministerio que hay en todos los departamentos o al correo institucional del Ministro de Justicia”, señaló.

El proceso busca contar con la opinión de la población y de instituciones, respecto a falencias y otros aspectos, a fin de realizar ajustes y promover una mayor eficacia y eficiencia en la aplicación de la norma vigente desde marzo de 2013.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...