Pasar al contenido principal

EEUU, México y Guatemala cierran el paso a los migrantes hondureños

Los gobiernos de Estados Unidos (EEUU), México y Guatemala resolvieron prohibir el paso por su territorio a la caravana de migrantes hondureños que avanzan al país del norte con la esperanza de salir de la pobreza.

"A cualquier intención de formar una caravana nuestro mensaje es claro: nuestra frontera permanece cerrada para aquellos que intenten entrar de manera ilegal", declaró el embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp.

"Los emigrantes que crucen la frontera de los Estados Unidos de manera irregular serán retornados de inmediato como asunto de seguridad nacional sanitaria", sentenció.

Popp hizo la advertencia luego de reunirse con el canciller guatemalteco Pedro Brolo y el embajador mexicano en Guatemala, Romeo Ruiz, para abordar el asunto.

El lunes pasado, policías y soldados guatemaltecos reprimieron la caravana de miles de migrantes hondureños, entre ellos cientos de niños, que irrumpieron desde el viernes pasado la frontera sin presentar documentos ni prueba negativa de covid-19, exigidas por el Gobierno.

Los cuerpos de seguridad actuaron bajo un decreto del presidente Alejandro Giammattei, quien ordenó frenar su avance por los riesgos de la pandemia, que ha dejado en Guatemala 153.00 contagios y 5.420 muertos.

La acción ha sido rechazada por organismos de derechos humanos. "Hacemos un llamado a países amigos para demostrar con hechos que no se tolerarán y se contrarrestarán cualquier intento de conformación de flujos masivos de personas", añadió Brolo.

MÉXICO

Por su lado, el embajador mexicano alertó a los migrantes que la situación es "extremadamente más complicada" para movilizarse por la pandemia, que se suma a los riesgos habituales de la travesía como la delincuencia organizada y la trata de personas.

"Por favor no abandonen sus casas, no pongan en peligro a sus familias, no pongan en riesgo a sus hijos", suplicó Ruiz.

Popp agregó que su país trabajará por "alternativas y oportunidades económicas para más prosperidad" en Centroamérica, desde donde cada año salen miles de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

Desde octubre de 2018, la migración ilegal a Estados Unidos desde el norte de Centroamérica dio un giro con la salida de caravanas de miles de personas, principalmente desde el norte de Honduras.

Los miembros de esta última caravana aseguraron que huyen de la pobreza, la violencia y de la crisis dejada por el paso de dos huracanes en noviembre y que marchaban esperanzados en una flexibilización de las condiciones migratorias con la llegada de Joe Biden al poder en Estados Unidos.

LA CAUSA

Entre tanto, los migrantes hondureños dicen huir de la pobreza y la violencia que acechan al país, una crisis agudizada por la pandemia y el paso de dos huracanes en noviembre. Aseguran que en Estados Unidos pueden encontrar oportunidades de trabajo.

Desde la terminal de buses de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, ubicada 180 km al norte de Tegucigalpa, han salido desde 2018 más de una docena de caravanas con intenciones de llegar a Estados Unidos, pero han fracasado por los férreos controles.

El viernes, Estados Unidos, México y Guatemala, países por donde circulan las caravanas que salen de Honduras, aseguraron que no permitirán su paso como prevención por la pandemia de covid-19.

En Portada

  • FALLECE LA NIÑA QUE FUE GOLPEADA POR SU TÍA EN SANTA CRUZ
    La niña perdió la vida este viernes luego de ser golpeada brutalmente por su tía y la pareja de esta en el municipio de La Guardia, Santa Cruz.   El fiscal Rolando Díaz informó que la menor falleció tras sufrir cinco paros cardiacos. Su hermano, también víctima del ataque, continúa en terapia...
  • DIPUTADOS FUERON CONVOCADOS PARA CONFORMAR LA DIRECTIVA 2025-2026
    La Cámara de Diputados convocó a sus 130 miembros para este martes 4 de noviembre a las 10:00, con el objetivo de instalar la primera sesión preparatoria y conformar la directiva de la legislatura 2025-2026. La reunión se llevará a cabo en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa...
  • VÍCTOR CRUZ, ARTESANO ALTEÑO CREA CARETAS PERSONALIZADAS PARA TODOS LOS SANTOS
    Víctor Cruz, artesano de El Alto, dedica más de 15 años a elaborar caretas personalizadas para la festividad de Todos los Santos. Su trabajo consiste en convertir fotografías de familiares fallecidos en piezas que se colocan en las mesas de homenaje, recreando con el mínimo detalle el rostro de la...
  • TÍA GOLPEA A SUS SOBRINOS Y LOS DEJA EN ESTADO CRÍTICO
    Los niños dependen de respiradores en la Caja Petrolera de Salud Dos niños de 5 y 6 años permanecen en estado crítico en la Caja Petrolera de Salud (CPS) de Santa Cruz, tras ser golpeados y heridos por su tía paterna en el municipio de La Guardia. El doctor Guillermo Pinto, director de la CPS,...
  • ARCE ANUNCIA NUEVO HALLAZGO DE GAS EN TARIJA Y DESTACA AVANCES EN EXPLORACIÓN
    El presidente Luis Arce informó sobre el descubrimiento de una nueva reserva de gas en el pozo Bermejo-X46D, ubicado en Tarija. Señaló que este hallazgo forma parte del plan de reactivación de exploración de YPFB, con el objetivo de aumentar las reservas de hidrocarburos del país. Arce afirmó que...