Pasar al contenido principal
Redacción Central

Vecinos del Distrito 8 exigen la culminación del Centro Nuclear

Vecinos del Distrito 8 de El Alto, exigen a la autoridades del Gobierno nacional la inmediata culminación de Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear que se construye en esa jurisdicción, según afirmó el representante del sector Eduardo Quispe.

“Se trata no solo de un proyecto a nivel nacional sino a nivel de Sudamérica, planificado por el gobierno de Evo Morales. Debía ser entregado en octubre de 2019, pero debido a los conflictos sociales de ese año, los trabajos han sido paralizados.  Inclusive el Gobierno de facto ha paralizado la obra”, manifestó Quispe.

Ahora que el MAS retomó el poder político, el dirigente vecinal solicita una reunión con la encargada del proyecto para conocer los avances, además de una inspección en el lugar, para finalmente saber, cuándo ingresará en funcionamiento.

“Queremos saber en qué porcentaje de avance está el proyecto, lo que sí podemos decir es que una de las vías de ingreso ya está concluida, incluso la construcción de la avenida  ha querido ser paralizada por el Gobierno de facto ya está”, aseguró.

El dirigente Eduardo Quispe remarcó la necesidad de poner en funcionamiento el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, ya que el proyecto tiene la finalidad de convertirse en un centro de tratamiento contra el cáncer a nivel nacional.

PARALIZADO

La entrega de la infraestructura se anunció para octubre de 2019, sin embargo los conflictos post electorales del 2019 lo impidieron, tras la caída del presidente Evo Morales, el proyecto supuestamente quedó paralizado por orden del Gobierno en transición de Jeanine Añez.

El gobierno de Añez, a través de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), paralizó la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, bajo el pretexto que la administración de Evo Morales ordenó la inversión de 351 millones de dólares para la construcción de la obra sin la autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

El director del Centro Nuclear de entonces, Juan Alfredo Jordan, dejó en manos de la Procuraduría la continuidad del proyecto y señaló que el expresidente debería ser sometido a un juicio de responsabilidades.

“Se está instruyendo la paralización de la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear, hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional y la Procuraduría se pronuncien al respecto. De forma paralela, la ABEN dispuso el inicio de varias auditorías que permitirán conocer si este Centro Nuclear cuenta con estudios de pre factibilidad y otros requisitos establecidos en la norma boliviana”, se leía en un comunicado enviado por la ABEN.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

El Centro de Investigación  Nuclear, debe estar integrado por tres componentes: la planta de irradiación que servirá para optimizar la calidad de la producción agrícola, mejorar la calidad de semillas, eliminar las plagas, reducir la carga bacteriana de los productos para evitar enfermedades y mitigar epidemias para garantizar la seguridad alimentaria del país.

El reactor de investigación, que permitirá en el área científica investigar y formar a los estudiantes y profesionales; y el ciclotrón radiofarmacológico, que permite mejorar los servicios de salud, a través de la producción de radiofármacos que serán utilizados en tratamientos contra el cáncer.

La construcción está a cargo de la firma Rosatom Overseas, filial de la estatal rusa Rosatom. La primera fase de la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear supuestamente ya debería de estar terminada.

Ahora los dirigentes de las organizaciones de base del lugar, exigen la culminación del proyecto ya que exigen que el centro de investigación ingrese de una vez en funcionamiento.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...