Pasar al contenido principal
Redacción Central

Unicef alerta que en mercados también hay riesgo de contagio

De acuerdo con un pronunciamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los mercados, los bancos y aglomeración en encuentros masivos son lugares con mayor riesgo para el contagio del coronavirus que las propias unidades educativas.

Un estudio global de Unicef muestra que la educación presencial acompañada de medidas de bioseguridad como el distanciamiento físico, uso de barbijo, lavado de manos y la ética en el estornudo y el control de temperatura, presenta una baja tasa de transmisión del Covid-19, en comparación con otros entornos donde el riesgo es mucho mayor, como por ejemplo los mercados, los bancos, reuniones masivas, entre otros”, afirma el documento.

Así se evidencia en la página oficial de la organización internacional con motivo de  celebrar el inicio de la Gestión Educativa 2021, donde destaca que se cumple el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes de Bolivia. “Unicef celebra el inicio de la Gestión Educativa 2021 en todo Bolivia bajo las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, acorde a lo que establece la Resolución Ministerial 001/2021, denominada ´2021 Año por la Recuperación del Derecho a la Educación´”, continua.

LABOR

En el documento, también resalta la labor del  Ministerio de Educación en la priorización de contenidos curriculares, la capacitación de docentes, la producción de materiales y el establecimiento de acuerdos con diferentes medios de comunicación televisiva y radial, así como el lanzamiento de la plataforma educativa “Educa Bolivia”.

“El retorno a clases es vital para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes: continuar con sus aprendizajes, retornar a sus espacios de socialización con sus pares, volver a ver e interactuar con sus maestros y maestras, aspectos que coadyuvan integralmente en el desarrollo cognitivo, emocional y en el desarrollo de habilidades sociales”, recalca.

RECOMENDACIONES

Ante el desafío que implica garantizar la educación en sus diferentes modalidades en medio de la pandemia del coronavirus, además de las consecuencias del virus, la organización internacional expresó su compromiso para coadyuvar con esta tarea, bajo el principio de que “es central garantizar el retorno a la escuela de manera segura planificada, gradual e inclusiva, sin discriminar a nadie, ni exponer a los estudiantes y maestros o personal educativo a riesgos de salud”.

Asimismo recomienda que, aquellas unidades educativas que aún no han iniciado clases escojan la modalidad educativa más apropiada para sumarse a este proceso bajo el debido consenso de los sectores involucrados guiándose por el principio  del interés superior del niño.

“Se debe considerar el riesgo de rebrotes y propagación del Covid-19 y los beneficios de la educación para el bienestar y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, y que la estrategia que se defina para reabrir las escuelas minimice los riesgos y maximice los beneficios”, apunta.

En los casos donde se elija la modalidad presencial, por la inexistencia de casos y porque las aulas e incluso las unidades educativas tienen pocos estudiantes, es importante que los gobiernos municipales garanticen la dotación de insumos de bioseguridad, higiene, agua y otros.

Entre otras recomendaciones para el retorno a clases de forma segura recomienda: prevenir con la aplicación de protocolos de retorno seguro; la participación e involucramiento de padres, madres, cuidadores y educadores en la toma de decisiones; la adaptación, buscando nuevas formas pedagógicas para desarrollar los contenidos y promover los aprendizajes.

“El retorno a clases implica trabajar bajo un enfoque integral, multisectorial y de responsabilidad colectiva de los garantes de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los distintos niveles de gobierno, nacional, departamental y local, a través de los sectores de educación, salud, agua y saneamiento y las instancias de protección”, afirma.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...