Pasar al contenido principal

Venezolanos usan zanjas en Pisiga para cruzar a Chile

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, reveló que la ola de migrantes venezolanos que llegan a Pisiga-Oruro y Colchani–Potosí, utilizan zanjas para ocultarse con el objetivo de cruzar al vecino país de Chile, es por eso que la Policía Boliviana reforzará las fronteras.

“Pudimos constatar, que las zanjas que fueron construidas para cortar el paso del contrabando, ahora son utilizadas por los ciudadanos venezolanos, como escondite para poder ingresar ilegalmente a Chile”, confirmó la autoridad.

Según el Viceministro, en las últimas semanas, grupos de migrantes venezolanos y también colombianos llegaron a la frontera orureña y potosina para pasar ilegalmente al vecino país y ahora, utilizan las zanjas que fueron cavadas en el 2019, en la lucha contra el contrabando, para despistar a los policías fronterizos. 

“La información de inteligencia es clara, son puntos específicos que los migrantes venezolanos y colombianos utilizan para cruzar a Chile, por Pisiga y Colchani, pero su ingreso no es directo, tiene escalas”, detalló.

DESAGUADERO

Según Rodríguez, los migrantes que ya estaban en país, son reforzados por más grupos que ingresan desde Perú, por la ruta de Desaguadero en el departamento de La Paz, esos grupos tienen una ruta por la cual utilizan a Bolivia como puente para llegar a Chile.

“Evidentemente, en los últimos días, la migración se incrementó desde Desaguadero (La Paz),  pero su ingreso no es de golpe, llegan en el día a Pisiga y Colchani y recién a altas hora de la noche cruzan la frontera a Chile”, especificó.

Utilizan el manto de la noche como aliada y pese al frío de casi 5 grados centígrados que se registra en esa región, los migrantes venezolanos se esconden, esquivan, van de un lado a otro para no ser atrapados.

El Viceministro agregó que, en Pisiga hay discotecas, alojamientos y lenocinios ilegales que son utilizados por los migrantes para pasar el día y en la noche se prepara para su odisea al país mapuche.

ÉXODO        

En las últimas semanas se disparó el ingreso ilegal de ciudadanos venezolanos a Chile, por medio de las fronteras con Perú, Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil. 

La situación se descontroló a tal punto que, debido a la cantidad de personas y a la falta de alimentos, según los medios chilenos, los migrantes venezolanos se vieron obligados a entrar por la fuerza a las casas de las comunidades fronterizas del vecino país para poder comer algo.

La entrada de más de un millar de extranjeros en menos dos semanas, generó tensión en las comunidades chilenas que pidieron al Gobierno de Sebastián Piñera, que mande militares para reforzar la seguridad y deporte a los migrantes que entran por Pisiga-Bolivia.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...