Pasar al contenido principal
Redacción Central

UE advierte que expulsión de su embajadora aislará a Venezuela

La Unión Europea pidió el miércoles al régimen de Maduro que revierta la expulsión de su embajadora en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, y advirtió que no hacerlo “no hará más que aislar” al país en el plano internacional.

“La Unión Europea lamenta profundamente esta decisión”, agregó en una declaración a la agencia EFE la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massarili.

“Venezuela solo superará su crisis actual a través de la negociación y el diálogo, al que la UE está completamente comprometida”, agregó. Pero aclaró que la expulsión “socava” esa voluntad de cooperación.

Durante el mediodía del miércoles, el régimen de Maduro dio a Brilhante 72 horas para abandonar el país caribeño, en lo que representa una represalia a las sanciones a los 19 funcionarios de la dictadura impuestas el 22 de febrero por “graves violaciones de los derechos humanos” y “socavar la democracia”.

“Por decisión del presidente Nicolás Maduro, le hemos entregado en sus manos, a la señora Isabelle Brilhante, quien en los últimos años fue la jefa de la delegación de la Unión Europea, en Venezuela, la declaratoria como persona no grata”, indicó el canciller Jorge Arreaza en una conferencia de prensa.

ACUERDO DE REPUDIO

En la víspera, la Asamblea Nacional, había aprobado un “acuerdo de repudio” contra las sanciones y planteó “exhortar” al Poder Ejecutivo a expulsar a la diplomática.

En concreto, las sanciones implican la congelación de activos y la prohibición de viaje para los alcanzados. Afecta entre otros al comandante de policía Remigio Ceballos; al gobernador del estado de Zulia, Omar José Prieto; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, y dos diputados de la Asamblea Nacional.

Con esto, asciende a 55 el número de venezolanos que son objeto de sanciones de la UE. La lista incluye a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y a Diosdado Cabello, número dos del dictador Maduro.

Las medidas fueron implementadas en reacción a las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, boicoteadas y calificadas de fraude por los principales partidos políticos de oposición y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

Esta es la segunda vez que el régimen ordena la expulsión de Brilhante. La primera tuvo lugar en junio de 2020, pero en ese entonces Caracas dejó sin efecto la decisión argumentando la necesidad de mantener relaciones diplomáticas.

Esta vez, Arreaza dijo que el régimen hizo “todos los esfuerzos para estabilizar la convivencia democrática en el país” pero que las sanciones son “inaceptables”. Generoso fue el presidente Maduro al haber permitido que en Venezuela permaneciesen los jefes de misión y las misiones, incluso, de los países de la Unión Europea, cuando en febrero del año 2019, le desconocieron”, dijo, en referencia a las elecciones de 2019 consideradas también fraudulentas por la vasta mayoría de la comunidad internacional y que devino en el nombramiento de Juan Guaidó como presidente interino.

Julio Borges, Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores del gobierno de Guaidó, dijo que la decisión del régimen “sólo aislará más a Maduro y recibirá un enérgico repudio del mundo libre”. " La presión democrática internacional es una respuesta a la destrucción de las libertades en el país, al empeño de impedir elecciones libres. No cesará hasta tanto no se restablezca la democracia”, expresó.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...