Pasar al contenido principal

Wall Street sufre fuerte caída por venta de acciones de compañías tecnológicas

El Dow, índice de referencia, cerró más de 560 puntos por debajo del récord histórico del pasado miércoles

Los principales índices de Wall Street sufrieron una fuerte caída el jueves, arrastrados en mayor medida por la venta masiva de acciones de compañías tecnológicas y la suba del rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

Según The Wall Street Journal, el Dow Jones, usado como referencia en el parque bursátil, cerró la jornada más de 560 puntos (un 1,8 por ciento) por debajo de su récord histórico, alcanzado el miércoles.

El Nasdaq, que agrupa a las principales tecnológicas, perdió el 3,5 por ciento de su valor. Las acciones de Apple, Alphabet (la compañía madre de Google) y Netflix terminaron el día en rojo. Tesla, la compañía de autos eléctricos de Elon Musk, se movió en la misma dirección.

Los analistas explican estos movimientos como apuestas de los inversores a una rápida reactivación de la economía. No obstante, la velocidad con la que el sentimiento se ha trasladado a la suba de los bonos ha generado una migración desde sectores más riesgosos del mercado.

RENDIMIENTOS DE BONOS

Prácticamente la única excepción fueron las acciones catalogadas como “memes”, entre las que se destaca GameStop, protagonista de un insólito “rally” y caída durante el mes pasado. En concreto, la compañía de videojuegos subió un 59 por ciento.

Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años subieron a 1,513 por ciento, la cifra más alta en un año. Representa un drástico crecimiento en comparación a la tasa de 0,92 por ciento que mostraba hace solo dos meses.

“El mercado de bonos está reaccionando a un crecimiento positivo de la economía”, dijo a The Associated Press Brent Schutte, de Northwestern Mutual Wealth Management Company. “Significa que hay algo de esperanza en el horizonte”, agregó.

El comportamiento del mercado tiene lugar el mismo día en el que se conoció que la economía de Estados Unidos creció un 4,1 por ciento durante el último trimestre de 2020, un poco más rápido que lo previsto.

El efecto de las medidas gubernamentales de estímulo y la acelerada distribución de las vacunas podría aumentar a 5 por ciento el ritmo de crecimiento en el trimestre actual que concluye en marzo, o incluso más, creen los economistas.

De hecho, analizan también que el país está en posición de tener un fuerte repunte. Muchos de ellos proyectan una tasa de crecimiento de 5 por ciento o más en el trimestre actual, mientras algunas previsiones lo sitúan hasta en 9 por ciento.

Para todo 2021, los economistas prevén un crecimiento del PBI de 6 por ciento. Este sería el crecimiento anual más veloz desde el de 7,2 por ciento de 1984 cuando Ronald Reagan era presidente.

Un aspecto que alienta el optimismo sobre una recuperación económica es la aguda declinación en las nuevas infecciones de COVID-19 y un reciente incremento en las ventas minoristas, un sector que ha enfrentado dificultades en el país norteamericano.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...