Pasar al contenido principal
Redacción central

Fedepaf rechaza las clases presenciales

La Federación de Padres de Familia (Fedepaf) El Alto rechazó que se retorne a las clases presenciales o semipresenciales, como se hace en algunos establecimientos educativos de la ciudad, alegando que representa un “riesgo de muerte” para sus hijos a causa del coronavirus.

“Tiene que haber el consenso de todos los padres de familia, el consenso de la decisión y compromiso de cada padre de familia, porque hacer que nuestros hijos vuelvan a las clases presenciales es un ‘riesgo de muerte’, porque no hay garantías ni del Ministerio de Salud ni del Ministerio de Educación, mucho menos del Gobierno Municipal”, declaró a la prensa la representante del sector, Jenny Arce.

Dijo que en los colegios de algunos distritos de la urbe alteña se optó porque los estudiantes retornen a las aulas en la modalidad semipresencial, porque los padres no cuentan con las condiciones para las clases a distancia o virtuales; asimismo, que son ellos como papás quienes corren con los gastos de las medidas de bioseguridad.

“Nuestros hijos, si bien están pasando en algunos distritos alejados las clases semipresencial es prácticamente con el gasto total de los padres de familia que están realizando. Lamentablemente en la ciudad de EL Alto no tenemos redes de wi fi, porque la compra de megas es bastante y más aún cuando tenemos tres o cuatro hijos”, remarcó la dirigente.

GUÍA DE ESTUDIOS

En tanto, el Ministro de Educación, Adrián Quelca, presentó ayer una guía para que los estudiantes vuelvan a las aulas para continuar con las clases ya sea en la modalidad presencial o semipresencial. El documento, titulado “Consideraciones clave para el retorno seguro a clases”, establece lineamientos sobre medidas de bioseguridad que deberán ser implementados en los establecimientos educativos con el fin de evitar contagios de coronavirus en los estudiantes.

El documento fue elaborado por el Ministerio de Eduacación, con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

“Decidimos entre todos establecer un plan que se enmarca en los lineamientos de UNICEF y nos dice que el camino que hemos elegido es el adecuado, compuesto por tres modalidades: presencial, semipresencial y asistancia”, expresó el ministro Quelca. La representante del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Susana Sottoli, insistió en la importancia de que los estudiantes vuelvan a las aulas, ya que además de educación los niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a otros beneficios.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...