Pasar al contenido principal
Redacción central

Pugna de poderes deja 3 muertos en San Pedro

Dos privados de libertad y una mujer visitante, perdieron la vida en la sección Guanay, dentro del penal de San Pedro de la ciudad de La Paz, en menos de una semana, uno de los factores en común fue el consumo de bebidas alcohólicas, sumado a la pugna de poder de grupos rivales.

El sábado 13 de marzo por la noche, una pelea con cuchillo entre dos internos en estado de ebriedad terminó con la vida de uno de ellos. El preso conocido como el “Camba” le asestó una cuchillada mortal a otro interno conocido como el “Lágrimas”, que murió horas después, por la pérdida de sangre, según informó ANF. 

El jueves 18 de marzo, por la tarde, el “Metal” apuñaló al “Huanca” y le quitó la vida. Ambos también estaban en estado evidente de ebriedad.

“PAGO” DE DINERO

El viernes 19 de marzo una mujer, que entró en calidad de visita a la sección Guanay, días previos, falleció por una complicación vesicular, agravada por el consumo de bebidas alcohólicas. Ella ingresaba con normalidad al penal pese a que tenía restricción; debido a algunas denuncias, pero lo hizo por la flexibilidad policial y un previo “pago” de dinero.

La ANF pidió la contraparte al director de Régimen Penitenciario de La Paz, Rodolfo Laura Berríos, que se comprometió a responder, pero desde entonces hasta la fecha, no contestó su teléfono celular. 

DISPUTAS DE PODER

La permisividad de las autoridades policiales y penitenciarias ha permitido las disputas dentro del penal por el control y manejo de “negocios” y cobros extorsivos que nuevamente se ejecutan dentro de San Pedro, de acuerdo con las denuncias de algunos testigos.

Los cobros hasta hace unos meses prohibidos se reactivaron con más fuerza y en contra de los detenidos preventivos. Según los testimonios, el interno que no paga es golpeado y torturado. Los cobros coactivos se realizan en todas las secciones.

CONSUMO DE ALCOHOL

El consumo de alcohol y drogas continúa pese a la promesa de las autoridades de controlar este ilícito. Según las denuncias recibidas, el alcohol y la droga ingresan al penal por la puerta principal, en horas de la mañana, entre alimentos como el pollo, carne y verduras, que se destinan a la comida de los internos, en complicidad con la policía.

De acuerdo a las denuncias, con las restricciones por la pandemia del Covid-19, los policías sacaron provecho mediante cobros por visitas y entrevistas. Antes de flexibilizar los horarios, los policías del penal cobraban 100 bolivianos por dos horas de visita y 30 bolivianos por 10 minutos de entrevista. 

Mientras que los cobros a los presos preventivos van desde 1.000 bolivianos en secciones como Chonchocorito hasta 2.500 bolivianos en secciones como San Martín. A parte es el pago por un espacio donde pernoctar. 

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...