Pasar al contenido principal
Redacción central

Mujeres piden endurecer penas contra feminicidas

Activistas mujeres piden el endurecimiento de las normas para poner un alto  a la violencia del hombre  contra las mujeres, en referencia al aumento de casos de violencia y feminicidio registrados en lo que va de la presente gestión.

“Hay que endurecer la pena, la pena debe ser endurecida porque debe hacer una sumatoria de penas, tiene que haber una política de prevención, es decir el tema del maltrato físico, la violencia física psicológica, económica y todo ese concepto de violencia debe ser tratado”, afirma Sonia Rodríguez, una de las activistas.

Junto a otras expresó que como sector se tienen varias propuestas para el caso que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) decida hacer modificaciones a la Ley 348 y lamentó que no se las tome cuenta para escucharlas.

“Tenemos muchas ideas respecto al tema de feminicidios, toda vez que este es un flagelo a la sociedad boliviana, ya que, muchos niños quedan huérfanos y los padres en la cárcel, esos niños no tienen a quién acudir, entonces nosotras necesitamos también sentarnos en la misma mesa donde se está modificando la ley 348 para establecer también el criterio que tenemos”, afirmó.

PREVENCIÓN

Entre otras propuestas también se plantea la inclusión del tema de prevención de violencia intrafamiliar en la malla curricular de los colegios, con el objetivo de prevenir cualquier hecho de violencia al interior de los hogares, desde la etapa escolar.

“Estos temas no deben ser tratados cuando el joven o la señorita ya está en edad de matrimonio, sino debe ser tratado desde que ellos son niños, por eso debe haber políticas de prevención en las instituciones para que todos los niños niñas no acepten ni generen ningún tipo de violencia”, sostuvo Rodríguez.

La activista recordó que el tema de la violencia es progresivo, empieza con un insulto, luego una bofetada, después de golpes provoca daños a la mujer y finalmente terminan en un feminicidio como se ha visto con los últimos casos en Santa Cruz y otros departamentos.

Al respecto, la concejal electa del Movimiento Al Socialismo (MAS), Wilma Alanoca expresó que más allá del endurecimiento de las penas, se necesita trabajar en temas de prevención, entendiendo que el problema de violencia contra la mujer no es un problema de género sino toda la ciudadanía en general.

“Tenemos que proponer también proyectos de ley que vayan abogados, reitero, a la prevención ya que las penas como tal tienen problemas en ser ejecutado, queremos incidir en la prevención y también las mujeres han observado el tema de la conciliación que, finalmente termina en la muerte de las mujeres”, afirmó.

A partir de ello, Alanoca reflexionó que todas las mujeres  son seres humanos, merecen respeto y cualquiera sea la condición económica, académica, “se tiene que respetar nuestra vida y nuestro derecho para eso, la mujer debe conocer cuáles son sus derechos”, añadió.

De acuerdo con los datos proporcionados por la "Casa de la Mujer Bolivia", Bolivia concluyó el primer trimestre del año 2021 con 31 feminicidios, 31 mujeres a quienes les arrebataron la vida; más los dos recientes casos registrados en Santa Cruz y La Paz, los delitos superan los 33.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...