Pasar al contenido principal

EEUU detalla cómo distribuirá 55 millones de vacunas contra el Covid-19 en todo el mundo

Estados Unidos presentó el lunes un plan para compartir 55 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, con aproximadamente el 75% de las dosis asignadas a América Latina y el Caribe, Asia y África a través del programa internacional de intercambio de vacunas COVAX.

El plan cumple el compromiso del presidente Joe Biden de compartir 80 millones de vacunas fabricadas en Estados Unidos con países de todo el mundo. El jefe de Estado norteamericano esbozó sus prioridades para los primeros 25 millones de dosis de ese compromiso a principios de este mes.

“Mientras seguimos luchando contra la pandemia de COVID-19 en casa y trabajamos para acabar con la pandemia en todo el mundo, el presidente Biden ha prometido que Estados Unidos será un arsenal de vacunas para el mundo”, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

De las 55 millones de dosis restantes, unos 41 millones se repartirán a través de COVAX, según afirmó el gobierno de Estados Unidos, de los cuales unos 14 millones se destinarán a América Latina y el Caribe, unos 16 millones a Asia y unos 10 millones a África.

El 25% restante, es decir, unos 14 millones de dosis, se repartirían entre “prioridades regionales”, como Colombia, Argentina, Brasil, Haití, Irak, Ucrania, Tunez, Cisjordania y Gaza. “Para todas estas dosis, se debe dar prioridad a las personas de mayor riesgo, como los trabajadores sanitarios, en función de los planes nacionales de vacunación”, señaló la Casa Blanca.

14 MILLONES

A través del programa COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), América Latina y el Caribe recibirán cerca de 14 millones de vacunas repartidas entre los siguientes países: Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), República Dominicana, Panamá y Costa Rica.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció el lunes que la meta que tenía el gobierno de enviar esas dosis antes de julio no se podrá cumplir. ”Tenemos muchas dosis que compartir con el mundo, pero este es un desafío logístico hercúleo”, dijo la funcionario en su rueda de prensa diaria.

De los 80 millones prometidos por Biden, 25 empezaron a entregarse a principios de este mes, y quedaban por asignar otros 55 millones, que se repartirán “lo más rápido posible”, subrayó Psaki, sin ofrecer un calendario concreto.

Las 16 millones de dosis para el continente asiático serán destinadas a India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Bután, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Malasia, Laos, Papúa Nueva Guinea, Taiwán, Camboya y las islas del Pacífico.

En el caso de África, los países receptores de las casi 10 millones de vacunas serán elegidos en coordinación con la Unión Africana, un órgano regional.

Por su parte, mediante reparto directo las naciones receptoras serán Colombia, Argentina, Haití, otros países del CARICOM, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Afganistán, Bangladesh, Pakistán, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Sudáfrica, Nigeria, Kenia, Ghana, Cabo Verde, Egipto, Jordania, Irak, Yemen, Túnez, Omán, Cisjordania y Gaza, Ucrania, Kosovo, Georgia, Moldavia, Bosnia.

Las vacunas compartidas forman parte de las aprobadas para su uso interno en Estados Unidos -las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson-, y se suman a otras 60 millones de dosis que Washington ya donó en mayo de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...