Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan que el MAS busca politizar el mando policial

Policías del servicio pasivo, esposas y representantes del sector salieron ayer a las calles de La Paz y Cochabamba para protestar contra la Ley de Carrera de Generales y Ascensos que plantea el Gobierno porque supuestamente el objetivo de la ley es politizar el mando de la institución del verde olivo.

“Al designar el Ministro de Gobierno al mando superior en la Policía como al Subcomandante General, al Presidente del Tribunal Disciplinario, al Inspector General y designar a los comandantes departamentales, eso significa una injerencia política partidaria directa y no podemos permitir eso”, manifestó el general del servicio pasivo, Fernando Mercado.

Mercado citó como ejemplo desafortunado caso Chaparina, donde supuestamente se rompió la cadena de mando y supuestamente se dio precisamente porque el ministro de Gobierno, de entonces, Sacha Llorenti, un civil, dio una orden directa al general Óscar Muñoz Colodro, y él tuvo que pagar las consecuencias.

Los oficiales del sector denunciaron injerencia por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) para dañar a la institución.

“Exigirnos que se mantenga nuestra ley orgánica, solo se puede modificar por el bien de la Policía y no para dañar a la institución”, lamentó el oficial del servicio pasivo, Saul Bustillos. 

CON ESPOSAS

Mientras que, en Cochabamba, policías de base del sector pasivo junto a sus esposas rechazaron el proyecto de ley en una protesta frente al Comando Departamental donde denunciaron que pretender dar poder al ministro o ministra de Gobierno sobre las autoridades del verde olivo es inconstitucional.

“Le decimos al señor Presidente (Luis Arce) que este proyecto de ley no es constitucional, y en lugar de preocuparse por incorporar a gente civil dentro de la estructura policial, debería más bien preocuparse por la salud del personal policial, del salario de las clases policiales”, expresó la representante de las esposas de policías, Ruth Ajacopa.

CASTIGO

Mientras que, el representante de clases suboficiales y policías del sector pasivo, Guido Omonte, denunció que el Gobierno “se dedica a destruir la institución policial”.

“Los efectivos policiales actualmente andan con temor de ser cambiados de destino o ser dados de baja bajo pretexto de haber participado en el supuesto golpe de Estado, y este Gobierno pretende destruir la institución policial para convertirla en milicias armadas bajo órdenes de un político de turno”, manifestó.

Omonte denunció que, con ese proyecto de ley, el Gobierno busca “prevenir” hechos futuros y castigar a los policías que participaron del supuesto golpe de Estado, versión que intenta imponer el Ejecutivo y el MAS.

RESPUESTA

En contrapartida, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, minimizó las protestas y aseguró que, solo los policías jubilados están en desacuerdo con la polémica ley.

“No existe ningún malestar dentro de la Policía Boliviana, exceptuando algún que otro jubilado, sin embargo, tenemos reuniones constantes con la asociación de jubilados y no han manifestado ningún estado de emergencia. Este proyecto de ley fue socializado cuando aún era ante proyecto de ley en distintos departamentos del país”, dijo en conferencia de prensa.

LO QUE PROPONEN

A partir de esta norma habrá una convocatoria nacional para todos los interesados en ascender de rango. Crea el escalafón de la carrera de generales y el escalafón de la carrera policial. En el primer caso se crean tres rangos de generales: general superior, general mayor y general primero. Los jefes policiales estarán conformados por: coronel, teniente coronel y mayor. Los oficiales serán capitanes, tenientes y subtenientes.

La propuesta define el escalafón policial, estableciendo las categorías divididas jerárquicamente en el escalafón de la carrera de generales y el escalafón de la carrera policial, tanto de las y los servidores públicos de carrera como aquellos policías de servicios.

También establece una estructura de Mando Policial que estará conformado del siguiente modo: Presidente del Estado, Ministro de Gobierno, Comandante General, Sub Comandante y Jefe del Estado Mayor, Suboficial de Estado Mayor.

PROYECTO DE LEY

El artículo 13 señala que para ser comandante de la Policía se requiere ostentar el grado de General Superior y será otorgado por el Presidente del Estado. Lo mismo sucederá para los casos de General Mayor y General Primero.

En el caso de los coroneles que deben ascender a generales, estos deben presentarse a la convocatoria nacional que saque el Comando General, avalado por el Ministerio de Gobierno. A partir de ese cargo, todos los jefes y oficiales deben presentarse a esas convocatorias si desean ascender.

Oficialistas y opositores empezaron con el debate acusándose mutuamente. Los oficialistas afirman que con esta ley se acabaron los “llunk’us” y los otros responden que es para favorecer a los aduladores.

En Portada

  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...