Pasar al contenido principal
Redacción central

EEUU impulsa ley para aumentar presión al régimen de Ortega

El presidente del comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Bob Menendez, impulsa una ley en el Congreso norteamericano para que la administración de Joe Biden aumente su presión sobre el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, que en las últimas semanas avanzó con la persecución a dirigentes opositores que podrían competir con él en las elecciones presidenciales de noviembre de este año.

En un comunicado, Menendez informó que sumó el apoyo de los senadores Marco Rubio, Dick Durbin, Ben Cardin y Chris Murphy y se resaltó que la ley que impulsa que los Estados Unidos alinee “estratégicamente las herramientas diplomáticas, incluidas las sanciones selectivas, para impulsar las elecciones democráticas en Nicaragua en noviembre de 2021″.

La ley, que está titulada Refuerzo de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (RENACER, por sus siglas en inglés), “propone nuevas iniciativas para supervisar, informar y abordar la corrupción del gobierno y la familia del presidente nicaragüense Daniel Ortega, así como los abusos de los derechos humanos perpetrados por las fuerzas de seguridad nicaragüenses”.

“La Ley RENACER también requiere que el gobierno de Estados Unidos aumente las sanciones a los actores clave del régimen de Ortega y amplíe la coordinación con Canadá y la Unión Europea. El proyecto de ley pide al poder ejecutivo que revise la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA)”, se explicó en un comunicado del comité de Relaciones Exteriores del Senado.

INFORMES DE INTELIGENCIA

En tanto, “el proyecto de ley requiere un aumento de los informes de inteligencia sobre las actividades rusas en Nicaragua y una revisión de las ventas de armas rusas a Nicaragua para posibles sanciones en virtud de la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (CAATSA). Tras la aprobación por parte de la comisión, la legislación se dirige ahora al pleno del Senado para su consideración”.

“Mientras continúa persiguiendo descaradamente a los líderes de la oposición, al sector empresarial de Nicaragua y a sus líderes de la sociedad civil, la desesperación de Daniel Ortega por mantenerse en el poder le ha costado cualquier resto de legitimidad que tuviera a los ojos de la comunidad internacional”, apuntó Menéndez.

DECLARACIÓN CONJUNTA

59 países firmaron el martes una declaración conjunta en la que se condena la violación de los derechos humanos en Nicaragua e instan a la dictadura encabezada por Daniel Ortega a garantizar elecciones libres y liberar de forma inmediata a los candidatos presidenciales arrestados en los últimos días por el régimen que comanda. México y Argentina -que ayer llamaron a consultas a sus embajadores- no rubricaron el comunicado. El documento será leído una vez que Michelle Bachelet, Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, lea su informe sobre el país centroamericano.

“Compartimos las preocupaciones de la Alta Comisionada sobre Nicaragua, incluyendo la persistente impunidad de las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 y los continuos informes de detenciones arbitrarias. El Gobierno debe garantizar la protección de los derechos humanos y hacer rendir cuentas a los responsables. Instamos al Gobierno a cesar el acoso a periodistas y defensores de los derechos humanos y a permitir que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”, señala la declaración firmada por las 59 democracias.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...