Pasar al contenido principal

El JNE no define ganador, pero Castillo ya piensa modificar la constitución

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú estimó que antes del próximo 15 de julio se podría proclamar finalmente al vencedor de las elecciones presidenciales, cuya segunda vuelta se llevó a cabo el pasado 6 de junio.

El portavoz de la entidad Luis Alberto Sánchez confirmó que ya se están revisando las 243 apelaciones restantes y que dicho trabajo avanzará “hasta acabar lo antes posible y devolver el asunto a primera instancia”.

En declaraciones a la emisora RPP, Sánchez afirmó que la proyección se ha realizado teniendo en cuenta la “cantidad de peticiones de anulación que han sido presentadas en primera instancia y la cantidad que han sido posteriormente apeladas”. “Es una cantidad inusual, sin precedentes en los últimos procesos electorales”, añadió.

“Hay que hacer un cálculo aproximado de lo que queda pendiente para poder tener una fecha aproximada de cuándo podrían ser proclamados los resultados y tener el acta general”, indicó.

En este sentido, explicó que se han planteado 370 apelaciones, pero solo 270 han sido elevadas al JNE. “El pleno del JNE ya ha estado revisando los expedientes y va a continuar en los próximos días hasta acabar toda la carga lo antes posible y devolver a primera instancia para seguir el curso que corresponde”, afirmó Sánchez.

MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Pedro Castillo, el candidato que según el ONPE obtuvo más votos en el balotaje de hace unas semanas, ya se comporta como Presidente electo y prometió modificar la Constitución.

En un acto con dirigentes sindicales en el distrito de Rímac, Castillo sostuvo: “Llegando al poder no seremos sordos ni mudos, como siempre hemos criticado. Por eso, el 28 de julio, iniciando el mensaje a la nación, vamos a poner frente al Congreso el primer pedido del pueblo: que agende inmediatamente la instalación de la asamblea nacional constituyente para redactar la primera Constitución del pueblo”.

Durante la campaña, Castillo había asegurado que no tocaría la carta magna. “Vamos a ser respetuosos de esta Constitución y sus instituciones hasta que el pueblo lo decida”, había dicho en junio.

Al respecto, Castillo consideró que “hay que hacer una Constitución digna. Regresemos a nuestras provincias para que el agricultor, el comerciante, el maestro, entre otros, participen en la convocatoria. La lucha recién comienza. El Perú necesita un cambio estructural”.

“Hay que cambiar esta Constitución porque el pueblo no la hizo. Tenemos que tener una Constitución con olor, color y sabor del pueblo. No es necesario de hacer una Constitución con tantos artículos y capítulos. Frente a eso, que todos los sectores tengan la oportunidad y sean escuchados. Les pido ser vigilantes del Gobierno. No lo vamos a fallar ya que tenemos toda una agenda”, concluyó

Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a Pedro Castillo con el 50,12% de los votos, por delante de la opción que representa Keiko Fujimori, que con el 49,87% de las papeletas ha pedido la anulación de actas.

El objetivo, señaló Fujimori, es que “una entidad independiente pueda revisar los padrones electorales, actas de votación, listados de electores, sistema informático utilizado entre otros, y determine si es que los resultados procesados y contabilizados por la Organización de Procesos Electorales (ONPE) representan el fiel reflejo de la voluntad popular”.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...