Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros no arriesgarán su vida mientras el Covid siga paseando

 

“Así como todo el mundo ama su vida, nosotros también amamos nuestra vida y la de nuestros estudiantes porque la vida vale mucho más que oro”, declaró ayer el dirigente del magisterio urbano alteño Alex Morales al explicar que mientras el Covid siga haciendo su agosto los profesores no volverán a las escuelas a arriesgar sus vidas pero aclaró que no renunciarán a su derecho al trabajo y serán dictando clases virtuales así sea mediante señales de humo seguirán impartiendo clases porque aman sus profesión.

La jornada del domingo, el presidente Luis Arce Catacora no descartó retornar a clases presenciales y semipresenciales en una “semanita más”, por lo que los maestros indicaron que no hay condiciones para hacer los que el Presidente quiere porque para empezar no hay medidas de bioseguridad en las unidades educativas y los estudiantes no tienen ni siquiera uniformes de bioseguridad.

“El magisterio una vez más ratifica que estamos dispuestos a trabajar lo más pronto posible en cualquiera de las modalidades, pero lo que exigimos es la garantía en las medidas de bioseguridad, en los colegios, para los estudiantes para los maestros y la vacunación correspondientes”, manifestó el dirigente.

Morales condenó el anunció de las autoridades del Gobierno nacional por sus decisiones inadecuadas porque en su criterio el peligro de la pandemia continúa por lo que calificó de “irresponsabilidad unilateral” el anunció del presidente Arce que consiste en volver a clases.

“Todavía estamos en momentos de alto riesgo donde seguimos contando muertos, por lo tanto, no es responsable la actitud del presidente Arce Catacora”, expresó.

SIN BIOSEGURIDAD

El dirigente aclaró que tras haber inspeccionado varias unidades educativas, se pudo verificar que en algunos casos, no se cuenta ni con los servicios básicos, cuando los protocolos de bioseguridad exige un lavado constante de manos, por lo que ratificó la necesidad de readecuar las unidades educativas antes de volver a clases. “hay algunos colegios donde ni siquiera hay agua potable”, añadió.

“Sin condiciones ni las medidas de bioseguridad necesarias no se puede hablar de retornar a las aulas”, ratificó.

RETORNO PAULATINO

Por su parte, el director Departamental de Educación La Paz, Carmelo López informó que el retorno a las aulas se realizará de forma paulatina y en función de los informes del Servicio Departamental de Salud (SEDES) sobre la situación del Covid-19.

“Se continuará con las clases virtuales en las áreas concentradas, en las semiconcentradas las clases serán semipresenciales y en los sectores dispersos como las provincias será presencial”, explicó la autoridad de Educación.

López informó que en las provincias, las autoridades municipales ya realizaron las readecuaciones necesarias, implementando medidas de bioseguridad, así como elementos para proteger del virus a los estudiantes y maestros, por lo que exhortó a las autoridades de los municipios de El Alto y La Paz, a tomar su ejemplo.

“En las provincias, los gobiernos municipales se preocuparon por medidas de bioseguridad, han distribuido guantes, barbijos, mascarillas, fumigadoras portátiles, por eso les pedimos a las autoridades de El Alto y La Paz, ´ponerse la camiseta de la educación´”, reflexionó.

Instó a los educadores de las ciudades acudir a los diferentes puntos de vacunación, ya que en la provincias el índice de vacunados alcanza el 80%, mientras que en El Alto y La Paz no se llega ni al 50%.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...