Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto podría convertirse en una ciudad de varios prados

Según el investigador Carlos Gareca, el Prado alteño ubicado en el Distrito 1,  podría constituirse en uno de los primeros paseos y hay la posibilidad de que El Alto tenga más prados.

“Para el caso de La Paz, el Prado que está ubicado justo al centro de la ciudad, es una vía que facilita la circulación tanto de personas como de movilidades, se constituye en una vía troncal y es la principal vía que articula la ciudad. Si se aplica el mismo concepto a la ciudad de El Alto, las principales vías de articulación como la avenida Juan Pablo II y la avenida 6 de Marzo, que no responden al diseño de un Prado pero podrían convertirse en prado”, explicó Gareca.

PARTICULARIDAD

Asimismo el nudo del tráfico vehicular se encuentra en la Ceja, el centro de la ciudad está en el Distrito 4, donde se encuentra la Casa Municipal de la ciudad de El Alto, por lo que un Prado en la urbe alteña tiene sus propias características, particularidades y hasta podría llegar a tener varios prados, incluso uno por distrito con el pasar de los años.

“La ciudad de El Alto, al igual que la ciudad de Santa Cruz, se encuentra en constante crecimiento, así como las urbanizaciones se distribuyen por anillos, algo similar ocurre en El Alto, donde por ejemplo la avenida Juan Pablo II, Costanera, Bolivia, Cívica podrían constituirse en el primer anillo, mientras que la siguientes avenidas que inician en la Panorámica, podrían constituirse en el segundo anillo”, describe.

PLANIFICACIÓN

El Alto, según Carlos Gareca, a diferencia de otras ciudades El Alto cuenta con mayor espacio, es una de las mejores estructuradas, cuenta con varias vías troncales que vincula a varias zonas y urbanizaciones, por lo que no sería nada raro que cuente con más de un paseo que también podría denominarse prado.

“La avenida Cívica, donde actualmente se encuentra el Prado, es la más larga, pero del Distrito 1, es el centro de la jurisdicción, vincula a varias zonas, pero no así a la ciudad de El Alto;  la avenida es antiquísima y tiene su carga histórica, es la vía troncal y referencia del distrito, tiene su propia dinámica y antigüedad”, recalcó el historiador. 

5 AÑOS DEL PRADO

En octubre del 2016, la alcaldesa Soledad Chapetón inauguró el paseo de la avenida Cívica de El Alto, ahora conocida como Prado Alteño, fue comenzada a construida por el Alcalde Edgar Patana, Zacarias Maquera inauguró el primer y quien le puso en funcionamiento fue Chapetón.

La obra demandó una inversión de 7,2 millones de bolivianos, con 300 luminarias led de colores, más de 20.000 plantines de diversas especies en las jardineras, 86 bancas de madera y aluminio, todas con cubiertas de policarbonato para ofrecer espacios de descanso a los transeúntes.

A cinco años de la entrega de la obra, el subalcalde Elvin Linares impulsa la renovación de la infraestructura que fue deteriorada por falta de mantenimiento de las autoridades y los propios vecinos que en lugar de cuidar el lugar lo destrozaron.

Bajo el lema, "Renovación de nuestro Prado Alteño", Linares trabaja en la reposición de luminarias, mejoramiento de fachadas, así como de la recuperación de espacios públicos en favor de los más necesitados. “Es imperativo tener una ciudad limpia con áreas verdes y que el centro de nuestra urbe alteña esté cuidada y tenga un mejor aspecto”, afirma.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...