Pasar al contenido principal
Redacción central

Paciente sospechoso con “hongo negro” viajó de Oruro a Cochabamba

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, Yersi Mamani, informó que un paciente sospechoso de tener el temido “hongo negro”, llegó de Oruro a ese departamento y se encuentra bajo fuertes medidas de bioseguridad.

“El paciente es procedente de Oruro e ingresó a terapia intensiva en Cochabamba, el mismo se infectó de coronavirus en abril y se recuperó, pero ahora es sospechoso de tener el virus del hongo negro debido a los síntomas que presentó”, confirmó el titular de Epidemiología.

El hombre se enfermó de coronavirus en el departamento de Oruro; no obstante, tras su recuperación presentó otras complicaciones que provocaron nuevamente su internación de emergencia.

“A pesar de que se encuentra estable, el paciente se encuentra aislado bajo fuertes medidas de bioseguridad en una clínica privada, se le está practicando las pruebas necesarias y se espera que en el lapso de dos semanas más se confirme su diagnóstico”, afirmó el profesional.

Una de las principales características de este raro hongo, es la proliferación de manchas de color oscuras a la altura de los ojos que también afectan al sistema nervioso.

“Ya le hemos practicado pruebas y estamos a la espera de los resultados. A diferencia de los virus, los hongos tienen un tiempo determinado de dos semanas para desarrollarse, se mandaron las pruebas a los laboratorios acreditados y hasta el momento, el paciente sigue en aislamiento”, aseveró el médico a Fides.   

A pesar de que no es una variante del coronavirus, la mucormicosis o también conocida como “hongo negro” es muy asociado a ese mal, ya que ataca principalmente a personas con defensas bajas y que se recuperaron del Covid-19. El mismo ya fue detectado en Paraguay, Chile,  Perú y en la India, país en el cual provocó miles de muertes.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explicaron que ese hongo es muy común y "vive en todo el medio ambiente", particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición o putrefacto.

VARIANTES

Cabe recordar que, el ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, confirmó la presencia en Bolivia,  de las variantes del Covid-19, como la brasileña y la británica (ambas altamente transmisibles), en mayo del presente año.

"Los resultados establecen que sí existe la nueva variante en ciertas regiones. Seguimos tomando muestras y seguimos enviando", explicó Auza, aunque no precisó a qué zonas del país corresponde el hallazgo.

Cuando el país aún se encontraba en medio de la tercera ola de la pandemia, el Colegio Médico de Bolivia, sugirió al presidente Luis Arce Catacora, que cierre de forma temporal las fronteras con Brasil, para evitar el ingreso de esas variantes, pero su pedido no fue escuchado y eso provocó protestas del sector salud en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Sucre, Tarija y Oruro.

En Portada

  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...
  • FELCN SE INCAUTA DE CINCO BOLSAS CON MARIHUANA EN QUILLACOLLO
    En la localidad de El Paso, municipio de Quillacollo, un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) permitió el hallazgo de cinco bolsas de yute de distintos colores que contenían una sustancia sospechosa. Al abrir los bultos, los efectivos confirmaron que había una...
  • POLICÍA INVESTIGA ATAQUE CON EXPLOSIVO A LA FBF EN LA PAZ
    La noche del lunes, sujetos encapuchados lanzaron un artefacto explosivo contra las oficinas de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), situadas en la zona Sur de La Paz. La detonación provocó la rotura de vidrios, pero no dejó heridos. El estallido causó preocupación entre trabajadores y vecinos...