Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros volverán a las aulas con miedo al rebrote del Covid

“Claro que vamos a volver a las aulas”, así de enfático fie el dirigente del magisterio urbano de El Alto Alex Morales, al informar que los maestros en su última reunión virtual resolvieron retornar a las aulas.

“Vamos a volver a las aulas, pero aclaramos que de aquí en adelante si hay un infectado o un muerto por coronavirus será entera responsabilidad del Gobierno”, declaró el dirigente quien a la vez instruyen a los maestros a adquirir sus elementos de bioseguridad.

“No tenemos otra alternativa, vamos a hacer el esfuerzo de cuidarnos, pero ustedes saben que el coronavirus no perdona a nadie. Por lo tanto, si un niño aparece infectado” vamos a responsabilizar a quien corresponde.

Por otro lado, el maestro pidió a los padres de familia asumir sus responsabilidades porque los profesores no están para escuchar cuentos.

“Cuidado que nos estén diciendo que los culpables son los profesores. No, aquí hay un presunto culpable y ese culpable es el que está instruyendo retornar a las aulas aun sabiendo que el virus no fue sepultado”, afirmó el dirigente

MODALIDAD

Este 2 de agosto, las labores educativas semipresenciales vuelven a los colegios que están ubicados en el contorno al casco urbano de La Paz y cuatro distritos de la urbe alteña. Además de que el horario ampliado de invierno vuelve al normal, es decir solo de media hora, informó Carmelo López.

“En La Paz y El Alto se habilitan, desde este 2 de agosto, las clases semipresenciales. En el casco urbano de La Paz no se habilitarán, no es posible, estamos con esto del covid, sí el contorno de la ciudad es decir zonas periféricas. También en El Alto se habilitarán las clases semipresenciales”, declaró el profesor al portal Urgente.bo.

Al respecto, Morales aclaró que el virus no actual día por medio. “Ese señor está mal. Acaso el virus dice, hoy día pasan clases y hoy no tengo que atacar a nadie?. El virus ataca en cualquier momento y a cualquiera”, afirmó el dirigente.

Po otro lado, pidió a los padres de familia mayor prudencia y mucho ojo con las concentraciones que antes protagonizaban en las puertas de los establecimientos educativos.

“Como humano que son y no como autoridad, lo único que les pido a los padres de familia cuidémonos todos. Ahora si pasa algo con los maestros o si alguien muere ya sabemos a quién responsabilizar y maldecir porque la vida es única”, dijo.

REFUERZAN COLEGIOS

La Alcaldesa de El Alto Eva Copa, instruyó a los subalcaldes reforzar las unidades con elementos de bioseguridad.

Dentro se marcó, distribuyen barriles de alcohol en gel, sanitizador de manos, lavandina, termómetro infrarrojo digital y desinfectante blanqueador, son los insumos de bioseguridad que se distribuyeron a las 23 unidades educativas que forman parte del Distrito Municipal 14 de la ciudad de El Alto, para evitar que los estudiantes se contagien del Covid-19.

“Haremos un cronograma para entregar a cada unidad educativa. Es lo más importante el compromiso que hizo la hermana Alcaldesa (Eva Copa)”, remarcó el subalcalde de este Distrito, Hilarión Quispe.

Elementos de bioseguridad

El pasado martes, 27 de julio, la alcaldesa Eva Copa realizó la entrega de los equipos de bioseguridad a los padres de familia de las 486 unidades educativas de la ciudad de El Alto, para que los estudiantes cuenten con todas las condiciones de bioseguridad al retorno a clases semipresenciales y presenciales.

En junio, como una primera fase, la Alcaldesa hizo la entrega de guantes, ropa de bioseguridad, barbijos, mascarillas faciales y medicamentos a los establecimientos educativos para resguardar la salud de los estudiantes del coronavirus.

Instructivo

Desde el Ministerio de Educación se anunció el retorno a las aulas de los estudiantes de forma paulatina desde el lunes, 2 de agosto, por lo que la Alcaldía alteña decidió equipar y acondicionar a todos los colegios y escuelas para proteger la salud de los alumnos.

“El equipamiento es muy importante porque en la gran mayoría de las unidades educativas ya se iniciaron clases semipresenciales y presenciales”, apuntó el Subalcalde del Distrito 14 .

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...