Pasar al contenido principal
Redacción central

A falta de trabajo las mujeres optan por convertirse en albañil

A falta de trabajo mucha gente opta por convertirse en albañil, el sueldo mensual no supera el Salario Mínimo Nacional (SMN) y a este rubro también están comenzando a ingresar las que mujeres que ingresan al campo de la construcción.

“Las señoras de pollera, de pantalón, señoritas, cholitas se están sumando al gremio de los trabajadores constructores, por eso, la Federación de los Trabajadores en la Construcción de la ciudad de El Alto, pedimos a la población trabajar con personas afiliadas”, afirmó el Primer Secretario de Desempleo y Desocupado, Mario Callizaya.

El dirigente lamentó que, siendo uno de los sectores más afectados por la pandemia, el Gobierno Nacional, Departamental o Municipal no les apoya en nada aún a sabiendas que las construcciones disminuyeron al igual que el jornal, que bajó a la mitad, porque antes de la pandemia, un albañil llegaba a ganar hasta 200 bolivianos por día, pero ahora no supera los 100 bolivianos.

“La pandemia nos ha quitado mucho, antes el jornal de una persona llegaba hasta 200 bolivianos, el mejor maestro, iban bajando de acuerdo a la experiencia, ahora en el día está llegando hasta 100 bolivianos, esto también porque varias personas nos han hecho quedar mal, aquellos trabajadores empíricos que no pueden dominar el tema de la construcción y no están afiliados a ningún sindicato”, aseguró.

LLEGADA DE EXTRANJEROS

La llegada de los extranjeros, según el dirigente, también influyó para la disminución del jornal de trabajo, porque ofertan su mano de obra a un precio poco razonable, sin saber del oficio, sumado a que algunos, en horario de trabajo, cometieron actos delincuenciales.

“A todas las personas, a los empresarios y demás les pedimos que trabajen con personal garantizando para tener mano de obra garantizada, nosotros como trabajadores en la construcción estamos afiliados en sindicatos y federaciones, además estamos afiliados a la Central Obrera Regional de El Alto”, remarcó Callizaya.

El dirigente asegura , que como los albañiles, otros obreros relacionados con la construcción, sufren los efectos de la pandemia que dejó poco o falta de construcciones, la competencia desleal de los no afiliados y extranjeros.

“Somos varias ramas que estamos siendo perjudicados, ya que el gremio de los constructores aglomera también a los cerrajeros, carpinteros, y todos los oficios relacionados a la construcción, por eso pedimos que trabajen con nosotros”, ratifica.

BIOSEGURIDAD

Otra de las dificultades del sector es que las empresas incumplen o no cuentan con las normas de seguridad, porque no dotan a sus trabajadores de ningún elemento para protegerlos de accidentes, que si bien es comprendido por el sector, debido a la crisis  económica, se les pide recurrir a otras medidas para resguardarlos.

“En la ciudad de El Alto hay muchas empresas, hay muchos empresarios y contratistas que no cumplen con las normas de bioseguridad Industrial por la situación de la economía que afecta al bolsillo de todos, por esta razón, también pedimos como Federación de Trabajadores en las  construcciones de la ciudad de El Alto, que nos puedan asegurar al  Seguro Obligatorio de Accidentes de la Trabajadora y el Trabajador en el Ámbito de la Construcción”, finalizó Callizaya.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...