Pasar al contenido principal
Redacción central

Emapa habilitará punto de venta en mercado campesino de El Alto

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) suscribió miércoles un convenio interinstitucional con la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupaj Katari” y la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”, para la expansión de áreas de venta en el mercado campesino Santa Rosa de la ciudad de El Alto.

El gerente general, Franklin Flores, hizo una inspección de los predios el viernes 13 de agosto, para ver la viabilidad de la realización del proyecto de expansión de puntos de venta en el mercado, según un boletín institucional.

De acuerdo con el convenio, Emapa recomendó viabilizar un punto de venta en los mercados campesinos Santa Rosa del Distrito 1 y Villa Tunari del Distrito 4, ambos de la ciudad de El Alto, favoreciendo de esta manera tanto a las familias bolivianas como al productor campesino, para lo cual ambas federaciones entregarán los ambientes necesarios de acuerdo a la inspección realizada por Flores.

De esta manera, se está creando un polo de desarrollo en El Alto, pues esta expansión de áreas de venta, servirá a la población de la urbe, para que crezcan económicamente, ahorrando al comprar productos nacionales a peso y precio justo.

El Gobierno nacional está trabajando todos los días en la reactivación productiva y económica del país y, en esa lógica, Emapa está realizando convenios con pequeños y medianos productores, apoyando de esta manera a la reactivación económica y productiva de la ciudad de El Alto, añade el boletín.

Además, la empresa estatal apoyará con talleres de capacitación, fortaleciendo y mejorando la cadena productiva, apoyando así a los sectores productivos de ambas federaciones

Firmaron el documento, por parte de Emapa, el gerente general, Franklin Flores; Pedro Laruta Huruchi, secretario Ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupaj Katari”; y Clara Huanca Navarro, secretaria ejecutiva de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...