Pasar al contenido principal
Redacción central

Prohíben el asentamiento gremial en la terminal

Gregoria Álvarez, administradora de la Terminal Metropolitana de Buses de la ciudad de El Alto, informó el jueves que el Concejo Municipal aprobó la Ley 699 de prohibición de asentamientos en inmediaciones de la terminal, misma que ya fue promulgada por la alcaldesa Eva Copa, norma que permitirá brindar seguridad a pasajeros y usuarios de dicho predio.

“El trabajo se realizó con otras secretarías viendo la seguridad de la Terminal, la ley aprobada con el número 699 prohíbe a los trabajadores gremiales, artesanos, comerciantes minoristas, vivanderos, ambulantes asentarse alrededor de la terminal a 200 metros”, dijo Álvarez.

Agregó que esta norma “va garantizar la seguridad de la Terminal, además estamos trabajando para que no exista aglomeraciones y tampoco congestionamiento vehicular a su alrededor”.

Desde la inauguración provisional que hizo la anterior gestión varias personas comenzaron a instalar puestos de venta alrededor del frontis de la Terminal de buses, ubicada sobre la avenida Ladislao Cabrera e inclusive empezaron a conformar una feria a un costado de la misma en villa Bolívar D.

“Estas personas van a ser retiradas en coordinación con otras secretarias que corresponde y pedimos que no se asienten porque nadie va tener ningún puesto (de venta) alrededor de la terminal”, precisó la autoridad edil.

Desde que la alcaldesa Eva Copa asumió la conducción de la alcaldía, se trabajó arduamente para que la Terminal Metropolitana de Buses comience sus operaciones comerciales, pero con la seguridad respectiva, aspecto que no fue contemplado por su antecesora, quien inclusive firmó el acta de recepción definitiva cuando todavía las obras no estaban concluidas.

En coordinación con las organizaciones sociales, juntas vecinales y los choferes se va trabajando para otorgar todas las condiciones de operabilidad a la Terminal Metropolitana de Buses, para ello se están subsanando las falencias que tuvo la anterior gestión edil.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...