Pasar al contenido principal
Redacción central

Reportan que la cantidad de vacunados supera el 50%

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, informó este domingo que actualmente, del total de la población vacunable en el país, el 59% ya recibió la primera dosis del inmunizante anticovid y el 45% cuenta con el esquema completo.

“Tenemos 13,4 millones de dosis en total, que hemos ido recibiendo (…). Hoy día pensamos en 13 millones, pero yo también pensaba cuando no teníamos ni una, cuando llegamos al Gobierno y no teníamos ni contratos firmados, no habíamos hecho nada. Llegamos al Gobierno, firmamos nuestro primer contrato en diciembre, en enero recibíamos nuestro primer pequeño lote para trabajadores en salud, vacunamos en primera instancia a los médicos”, recordó en entrevista para el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV.

Detalló que Tarija registra 71% de cobertura con primera dosis y 58% con pauta completa; Santa Cruz, 64% con primera dosis y 47% con pauta completa; Potosí, 50% con primera dosis y 39% con pauta completa; Pando, 54% con primera dosis y 37% con pauta completa; Oruro, 60% con primera dosis y 48% con pauta completa; La Paz, 54% con primera dosis y 41% con pauta completa; Cochabamba, 60% con primera dosis y 50% con pauta completa; Chuquisaca, 61% con primera dosis y 49% con pauta completa; y Beni, 49% con primera dosis y 33% con pauta completa.

Castro dijo que se tuvo un importante impacto en las ciudades capitales, sobre todo en aquellas regiones en las que se establecieron los puntos de vacunación masiva desde el Gobierno central. “La Paz nos ha permitido llegar a un 99 por ciento con primeras dosis, gracias a las acciones del Gobierno central, muy oportunas, que nos han llevado a tener este porcentaje de vacunación con acceso a primera dosis”, sostuvo.

También señaló que del total de inmunizantes disponibles en el país se utilizó el 44,3%, por lo que aún hay 6,8 millones de dosis disponibles para el total de la población vacunable.

“Señora, señor en la casa, si usted quiere acceder a la inmunidad natural significa que usted se está sometiendo a enfermarse, a infectarse con el coronavirus, significa que usted puede generar un acceso, puede ser que usted necesite terminar en hospitalización, terapias intensivas, cuidados intermedios e inclusive llegar a fallecer, no se arriesgue”, recomendó la autoridad.

EN EL ALTO AVANZA

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Mayber Aparicio, informa que con la implementación de la vacunación móvil, en coordinación con el municipio de El Alto y el Ministerio de Salud, además del desplazamiento de 266 brigadas, se logró en una semana tener un incremento significativo en la vacunación contra el Covid-19 en El Alto y zonas rurales de La Paz.

“Al momento, con la estrategia móvil de vacunación, en una semana tenemos un aproximado del tres por ciento de vacunación a través de las brigadas; aparentemente parece poco, sin embargo, hay que considerar que es el tres por ciento de una población de 800.000 personas que faltaban vacunar, entonces es un buen número para nosotros”, dijo a los periodistas.

Explicó que la ciudad de El Alto habría incrementado su cobertura al 55% en primeras dosis; en el área rural varios municipios alcanzaron una vacunación efectiva, como en Viacha, que en tres días alcanzó a un 70%; en Caranavi y Achacachi se alcanzó al 58% de su población vacunable.

Destacó que, a nivel departamental, en una semana se alcanzó una media del 56% y, de seguir así, en cuatro o cinco semanas el departamento de La Paz podría alcanzar el 70% de su población inmunizada.

Detalló que en el área rural la vacunación alcanza a 1.000 dosis por día, haciendo un promedio a nivel departamental de entre 3.000 hasta 4.000 vacunas al día.

La campaña de vacunación de las brigadas continuará por 21 días y luego se iniciará la administración de las segundas dosis, pero también se incorporará otra brigada para continuar con la vacunación casa por casa, agregó.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...