Pasar al contenido principal
Redacción central

Reportan que sigue el ataque de perros salvajes en el D-13

Aunque en menor cantidad y poco frecuente, los comunarios de la población Alto Milluni del Distrito 13 (D-13) de El Alto aseguraron ayer que en la zona, los ataques de los “perros salvajes” a sus ganados de ovejas y llamas, continúan.

Una de las representantes de la población, Estela Poma, dijo que el fin de semana se produjo un ataque de los canes con muerte de dos alpacas y una llama, contradiciendo así el informe de la subalcaldesa del D-13, Verónica Villca, quien indicó que no se registraban hace tres semanas.   

“Hubo un ataque de una alpaca en estado de gestación, que pertenecía a la familia Limachi, eso fue el sábado en la noche; la anterior semana, hubo dos ataques a dos camélidos, no son en magnitud, pero igual cuentan y los perros siguen en los cerros”, declaró a El Alteño.

La Subalcaldesa, en un informe anterior, dijo que la emergencia continuaba en las poblaciones de Alto y Bajo Milluni, por lo que continuaban con los rastrillajes, sin embargo, los pobladores aseguraron que los canes continúan en las comunidades merodeando para volver a atacar.

“Los perros siguen ahí, los de la Alcaldía tienen miedo a la Ley 700 y no pueden atraparlos, mientras nosotros esperamos que las autoridades puedan cumplir con la ley de emergencia”, indicó Poma.

LEY

La ley de emergencia sigue siendo tratada en el Concejo Municipal y de acuerdo con los dirigentes de las comunidades afectadas, es posible que entre en vigencia recién a partir de mediados del próximo mes.

“Nos han pedido que les demos tiempo hasta mediados del mes de noviembre, eso nos dicen, entonces estamos a la espera. Sin embargo, se han comprometido que Zoonosis iba estar día por medio haciendo una inspección, pero no se ha cumplido y si van a seguir así, sin que nos atiendan, vamos a tener que tomar otras medidas”, indicó Copa.

El proyecto de ley fue presentado por el Ejecutivo Municipal a inicios de mes y según el responsable de la Comisión de Infraestructura Pública y Control Ambiental del Concejo alteño, el concejal de Jallalla, Francisco Quispe, mañana se reunirán con los dirigentes de las comunidades para acordar su aprobación.

Dijo que la propuesta de la Alcaldía tiene algunas observaciones jurídicas y que recién la carpeta les llegó el lunes. “El día jueves nos reuniremos con el Ejecutivo y los dirigentes más para ver cómo y en qué manera vamos a llevar todo eso adelante, hay varios vacíos jurídicos y hay varias observaciones en realidad, no está bien hecho ese proyecto de ley que nos han enviado desde el Ejecutivo”, afirmó.

ATAQUES

Los ataques en las comunidades de Alto y Bajo Milluni del D-13, datan de hace años. Los pobladores, que tienen en la crianza de llamas y ovejas una fuente de ingreso, han perdido las esperanzas de encontrar una solución ya que muchos de ellos han perdido la mayoría de los animales que llegaron a morir por las graves heridas ocasionadas por los perros.

Responsabilizan a la gente que abandona a los perros para que estos se vuelvan vagabundos y proliferen, convirtiéndose en un riesgo para ellos. Además del relleno sanitario de Villa Ingenio, “vienen a buscar comida en la basura y se vienen hasta nuestras comunidades para que ataquen a nuestras llamas”, dijo un comunario.

La subalcaldesa Villca aseguró que se llegó a capturar a algunos de los canes y que se estima que son al menos 250 perros que están en el lugar, por lo que mantienen el estado de emergencia. Con la ley de emergencia se busca el repoblamiento del ganado perdido, establos y forraje, pero no establece un resarcimiento económico, como antes los pobladores solicitaron a la Comuna alteña.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...