Pasar al contenido principal
Redacción central

Contracabol decide subir el precio de la carne entre 1 a 3 bolivianos

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) determinó elevar el precio entre 1 a 3 bolivianos el kilo en todo el país y responsabilizó al Gobierno central por no cumplir con los acuerdos pactados.   

“Nosotros nos sumamos a la determinación de subir el precio de la carne, no es porque nosotros queramos, sino porque estamos obligados a regular los precios. Se subirá con un margen de 1, 2 o 3 bolivianos”, confirmó el secretario ejecutivo de la Federación de Carniceros de La Paz, Flavio Choque.

Justificó que la carne que llega a los frailes, ya viene con un precio elevado, algo que ellos no pueden aguantar al ser  mucha la diferencia; se compra a un precio elevado y se vende a un precio menor, aseveró.

“Queremos decirles a las amas de casa y padres de familia que, nosotros no somos culpables de esa determinación, pero no podemos aguantar más, nosotros compramos la carne a un precio elevado y lo vendemos a un precio menor, es una batalla desigual”, explicó a medios locales.

Debido a este aumento en los mercados cruceños el kilo de la carne de primera está entre los Bs 38 y los Bs 40 y, en La Paz y El Alto el precio de la carne de kilo está entre 35 a 40 bolivianos según las carniceras de los mercados más populares y alertan que el precio tiende a volver a subir.

1 A 3 BOLIVIANOS

El secretario ejecutivo de Contracabol, Jesús Huchani, indicó que en el ampliado nacional que se realizó este jueves en la ciudad de El Alto, 18 de noviembre, se acordó subir los precios del kilo de la carne de res en el resto del país, alza que ya se hizo en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.

“Eso determinaron las bases. Subir el precio de la carne era lo último que queríamos hacer, pero no nos quedó de otra y eso lo sabe muy bien el Gobierno”, aseveró el dirigente.

La determinación surge luego de una ampliado nacional que se llevó a cabo en la ciudad de El Alto, el jueves por la tarde, donde dirigentes de todo el país expusieron sus argumentos para tomar la decisión de elevar las presiones sobre todo de la carne de res y cerdo.

Huchani precisó que en los departamentos como Santa Cruz, Pando Tarija Beni y Cochabamba ya hubo aumento  y mantendrán esos costos, aunque hizo notar que, de seguir la tendencia a la suba, se tendrá que realizar un nuevo incremento.

Responsabilizó al Gobierno de no cumplir con los acuerdos pactados hace dos semanas y no descartó asumir medidas de presión de seguir incrementando el precio en los frailes.

EN DESACUERDO

En contrapartida, el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) y de Fegasacruz, Alejandro Díaz, criticó la determinación y aseguró que no hay motivo alguno para que suba el precio de la carne de res.

“Los precios que se están manejando desde la oferta cárnica son los habituales y que, por ello, no se justifica un aumento en los mercados”, respondió.

Por su parte, los intermediarios cruceños que llevan el producto hasta los frailes, justificaron el precio que se vende a los carniceros y responsabilizan a los ganaderos por la diferencia en la venta.

En Portada

  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...
  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...