Pasar al contenido principal
Redacción central

Contracabol decide subir el precio de la carne entre 1 a 3 bolivianos

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) determinó elevar el precio entre 1 a 3 bolivianos el kilo en todo el país y responsabilizó al Gobierno central por no cumplir con los acuerdos pactados.   

“Nosotros nos sumamos a la determinación de subir el precio de la carne, no es porque nosotros queramos, sino porque estamos obligados a regular los precios. Se subirá con un margen de 1, 2 o 3 bolivianos”, confirmó el secretario ejecutivo de la Federación de Carniceros de La Paz, Flavio Choque.

Justificó que la carne que llega a los frailes, ya viene con un precio elevado, algo que ellos no pueden aguantar al ser  mucha la diferencia; se compra a un precio elevado y se vende a un precio menor, aseveró.

“Queremos decirles a las amas de casa y padres de familia que, nosotros no somos culpables de esa determinación, pero no podemos aguantar más, nosotros compramos la carne a un precio elevado y lo vendemos a un precio menor, es una batalla desigual”, explicó a medios locales.

Debido a este aumento en los mercados cruceños el kilo de la carne de primera está entre los Bs 38 y los Bs 40 y, en La Paz y El Alto el precio de la carne de kilo está entre 35 a 40 bolivianos según las carniceras de los mercados más populares y alertan que el precio tiende a volver a subir.

1 A 3 BOLIVIANOS

El secretario ejecutivo de Contracabol, Jesús Huchani, indicó que en el ampliado nacional que se realizó este jueves en la ciudad de El Alto, 18 de noviembre, se acordó subir los precios del kilo de la carne de res en el resto del país, alza que ya se hizo en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.

“Eso determinaron las bases. Subir el precio de la carne era lo último que queríamos hacer, pero no nos quedó de otra y eso lo sabe muy bien el Gobierno”, aseveró el dirigente.

La determinación surge luego de una ampliado nacional que se llevó a cabo en la ciudad de El Alto, el jueves por la tarde, donde dirigentes de todo el país expusieron sus argumentos para tomar la decisión de elevar las presiones sobre todo de la carne de res y cerdo.

Huchani precisó que en los departamentos como Santa Cruz, Pando Tarija Beni y Cochabamba ya hubo aumento  y mantendrán esos costos, aunque hizo notar que, de seguir la tendencia a la suba, se tendrá que realizar un nuevo incremento.

Responsabilizó al Gobierno de no cumplir con los acuerdos pactados hace dos semanas y no descartó asumir medidas de presión de seguir incrementando el precio en los frailes.

EN DESACUERDO

En contrapartida, el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) y de Fegasacruz, Alejandro Díaz, criticó la determinación y aseguró que no hay motivo alguno para que suba el precio de la carne de res.

“Los precios que se están manejando desde la oferta cárnica son los habituales y que, por ello, no se justifica un aumento en los mercados”, respondió.

Por su parte, los intermediarios cruceños que llevan el producto hasta los frailes, justificaron el precio que se vende a los carniceros y responsabilizan a los ganaderos por la diferencia en la venta.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...