Pasar al contenido principal
Redacción central

COB defiende a los trabajadores de Aasana y se pone contra el Gobierno

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, tras haber brindado su apoyo incondicional y salido en defensa del Gobierno de Luis Arce, ahora sale al frente a reclamar la situación de los trabajadores de Assana y declaró en emergencia en defensa de los trabajadores.

“Hay molestia en los trabajadores, es por esto que nos estamos declarando en estado de emergencia, si es necesario vamos a salir a las calles a protestar para apoyar a nuestros hermanos de Assana”, expresó Huarachi.

Luego de haber emitido un fuerte discurso de respaldo al Gobierno, durante la concentración, en la plaza San Francisco, tras la Marcha por la Patria, impulsada por el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, Juan Carlos Huarachi les dijo a las autoridades, que cualquier determinación sobre la situación de un determinado sector laboral debe ser consensuado.

“Lamentamos la actitud del Gobierno nacional, antes de tomar cualquier determinación debería consultarnos, ver lo que está pasando con el sector laboral, no podemos aceptar que de la noche a la mañana se les cambie de razón social”, manifestó.

El dirigente aseguró que se solicitó audiencia con el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y otras autoridades de Gobierno, para aclarar la situación de los trabajadores, “no estamos en contra de la creación de la empresa, pero cualquier decisión debe ser consensuada con los trabajadores”, ratificó.

ACCIÓN DE LA COB

Al respecto, el secretario de Relaciones del sindicato de trabajadores de Assana, Einar Roca pidió a sus representantes dentro de la COB, reunirse con Huarachi para hacer respetar acuerdos anteriores con el Gobierno para hacer respetar la fuente laboral.

“Hay una comisión conformada por el Secretario de Conflicto y de Relaciones para que se puedan reunir con el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi para garantizar y hacer respetar el acuerdo que tenemos para garantizar la estabilidad laboral, la cual no se está cumpliendo”, expresó el dirigente.

INDIGNACIÓN TOTAL

Roca expresó que los trabajadores de Assana se encuentran complementamente indignados con la determinación del Gobierno de Luis Arce, que decidió crear la empresa Naabol en sustitución de Assana, por lo que piden la abrogación del Decreto Supremo de creación y la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

“Ha sido una gran sorpresa, hay indignación por parte de los trabajadores de Assana, pero ya sabíamos que algo así iba a pasar, ya que el Ministro Montaño salió todos los días ante los medios de comunicación para desprestigiarnos y minimizar nuestra protesta; más bien se ha quitado la careta, ha demostrado que nunca tuvo intenciones de dialogar con los trabajadores y ahora pretende abrogar la ley de creación de Assana”, explicó.

Roca recalcó que los trabajadores de Assana no están dispuestos a cambiar de razón social ya a pasar del régimen laboral para ser funcionario público, por lo que anunciaron la radicalización de medidas de protesta a nivel nacional, huelga de hambre y paro de actividades, ya que alrededor de 1000 trabajadores se encuentran afectados por las determinaciones no consensuadas del Gobierno nacional.

Se siente traicionado

El representante de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) ante la Central Obrera Boliviana (COB), Lucio Parrado, se quitó el chaleco de la institución obrera en señal de protesta, después de que el Gobierno decidió liquidar Aasana.

"Me he quitado el chaleco porque el Gobierno me ha desconocido como representante de la Central Obrera Boliviana, porque ha matado a mi institución, ha matado a los cinco sindicatos que había, a la federación y a la confederación de los trabajadores ferroviarios de Bolivia, a la tercera fuerza que ha sido durante tantos años", manifestó Parrado a tiempo de indicar que se siente traicionado.

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.