Pasar al contenido principal
Redacción central

Cochabamba reporta el primer caso sospechoso de Ómicron

Autoridades en salud del departamento de Cochabamba informaron ayer sobre la existencia de un caso sospechosos a la variante Delta u Ómicron. Se trata de una persona de 37 años quien llegó a esa región del país desde Estados Unidos (EEUU) y actualmente está bajo observación y evaluación permanente.

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba indicó que el sujeto llegó a Bolivia con sintomatología. “Se está investigando para saber cuál es el precedente, si ha contraído la enfermedad acá o ha venido con incubación”, explicó.

Acotó que de momento este caso se mantiene en observación, ya se enviaron muestras al laboratorio Inlasa para determinar de qué variante se habla.

LUCHA

Frente a la nueva variante, el Gobierno logró la adquisición de 21.505.920 vacunas para inmunizar a su población. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que este diciembre llegarán al país poco menos de 6 millones de dosis tal como el presidente Luis Arce Catacora lo anunciará horas antes.

“Las vacunas están disponibles para nuestra población, haciendo una sumatoria de las que llegaron y las que en los próximos días llegarán Bolivia sobrepasó las 21 millones de dosis, lo que garantiza la inmunización de toda nuestra población objetivo. Las dosis de vacunas ya no son un problema en este momento”, afirmó.

TOCA LA PUERTA

Con un primer caso detectado en Argentina, la variante ómicron toca las puertas de Bolivia; pero el Gobierno ha vuelto a descartar un cierre de fronteras con los argumentos de que atiende recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la letalidad es baja respecto a la primera ola.

La ómicron del coronavirus llegó a Argentina por un primer caso reportado el domingo. Corresponde a un hombre de 38 años, residente en la provincia de San Luis (oeste), que había regresado a ese país el 30 de noviembre procedente de Sudáfrica, informó el Ministerio de Salud argentino.

El viajero cuenta con el esquema completo de vacunación y el antecedente de haber contraído el covid-19 en marzo pasado. A su retorno de Sudáfrica un test de PCR arrojó un resultado negativo, pero, al tomar conocimiento de que personal con el que estuvo en contacto en aquel país había sido diagnosticado con coronavirus y pese a no presentar síntomas, se sometió a un nuevo test. La secuenciación genómica confirmó luego la detección de dicha variante.

Al menos unos 40 países, incluyendo México, Brasil y Chile, han confirmado casos de ómicron, variante altamente contagiosa según la OMS.

Sube cantidad de niños vacunados

El Ministerio de Salud y Deportes, en su reporte diario sobre el avance del plan nacional de vacunación contra el covid-19, señala que hasta el lunes se aplicaron 637.125 dosis, entre primeras y segundas, al grupo etario de cinco a 17 años.

El reporte señala que al grupo etario de cinco a 11 años, en primera dosis se aplicó 24.756; mientras que al grupo que comprende entre 12 y 17 años, en primera dosis se aplicó 415.108 y en segunda dosis 197.261. Esto hace un total de 637.125 dosis suministradas a la población menor de edad del país.

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta el lunes suman 9.064.726 dosis de las vacunas contra el covid-19 aplicadas a mayores de 18 años en Bolivia; además de 612.369 a adolescentes de entre 12 y 17 años, y 24.756 aplicadas a niños de entre cinco y 11 años, detalla el reporte oficial al 13 de diciembre de 2021.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...