Pasar al contenido principal
Redacción central

Evalúan retorno a clases presenciales

Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Social Integral del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), se informó ayer que se evalúa el retorno a las clases presenciales para esta gestión en distritos donde no se cuente con mucha población estudiantil y así evitar un contagio masivo a causa del covid-19.

El encargado, Édgar Añawaya, admitió que las clases virtuales son poco accesibles para algunas familias alteñas, por la falta de los equipos móviles e internet, principalmente. “No todos tienen el equipo dispositivo para poder acceder (a las clases), menos la señal de internet en algunos sectores de El Alto. Nosotros creemos que vamos a retornar a las áreas desconcentradas”, declaró a El Alteño.

Explicó que los distritos 1, 2 y 3 de la ciudad son los más aglomerados. “Villa Adela, Ciudad Satélite, por ejemplo, están muy concentradas. Nosotros vamos a hablar con las juntas escolares y el personal docente para ver la manera de retornar de manera presencial a las aulas en las zonas no concentradas y mantener las medidas de bioseguridad, reforzar principalmente”, argumentó.

La mañana del lunes, el ministro de Educación, Édgar Pary, informó que cada colegio en coordinación con las direcciones distritales de Educación y los servicios  departamentales de Salud (Sedes), serán los que definirán cómo será el retorno a clases en la gestión 2022.

Confirmó  que las labores académicas comenzarán el 1 de febrero y que el 17 de enero se abren las inscripciones escolares, para las que no se requerirá el carnet de vacunación contra el coronavirus, solo para los estudiantes que pasen las clases de forma presencial.

Pary pidió a las unidades educativas incidir en la aplicación de medidas de bioseguridad. “Las modalidades de atención, en lo que respecta a las modalidades de educación  a distancia, semipresencial y presencial ¿De qué va a depender? Va a depender del trabajo descentralizado  en los distintos niveles educativos, no va a depender directamente del Ministerio de Educación, sino (de qué) modalidad es la que van a aplicar en las diferentes unidades educativas”, añadió.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...