Pasar al contenido principal
Redacción central

Cívicos alteños anuncian lucha contra el carnet de vacunación

El Comité Cívico de El Alto y la Confederación de Gremiales de Bolivia rechazaron la obligatoriedad de portar carnet de vacunación contra el Covid-19; los cívicos además pidieron la abrogación de los decretos 4640 y 4641 y piden la renuncia del ministro de Salud, Jeyson Auza.

El Comité Cívico El Alto se declaró preocupado por la obligación de que los ciudadanos porten un carnet de vacunación porque viola los derechos constitucionales de las personas. Coartan nuestros derechos. La ley 1359 dice muy claro sobre la voluntariedad”, sostuvo uno de sus representantes.

“Hemos pedido la modificación, ahora pedimos la abrogación o anulación y la renuncia del ministro de Salud, Jeyson Auza”, acotó, de no ser escuchados hicieron un llamado a las instituciones de El Alto a movilizarse en contra de estas normas.

“Convocamos a las organizaciones de El Alto a unir fuerzas, en caso que no tomen en cuenta (nuestros pedidos) la población se va a movilizar”, advirtió.

Lamentó que el presidente del Estado, Luis Arce; el vicepresidente, David Choquehuanca y el ministro de Salud no hayan respondido a las notas que enviaron.

Por otra parte, los gremiales coincidieron que no están de acuerdo que sea obligatorio portar el carnet, porque la Ley 1359 prevé la voluntariedad de la vacunación, por lo tanto, contradice los dos decretos recientemente aprobados por el Gobierno.

“Es importante aclarar que nuestro sector no se está declarando antivacuna”, declaró el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César Gonzales en contacto con radio Compañera.

Este sector anunció que en los próximos 10 días realizarán un ampliado nacional donde tratarán el tema y las resoluciones se acatarán de manera orgánica. No obstante, aclaró que la mayoría de sus afiliados ya se hicieron vacunar, pero que hay quienes no están de acuerdo.

Gonzales no se hizo vacunar, dijo que lo hará, pero no por un acto de libre decisión, sino porque es obligatorio y se constituye en un obstáculo el no tener el documento para hacer una serie de gestiones en las instituciones.

Insistió que se trata de “defender la libertad que tenemos” y que los decretos 4640 y 4641 vulneran los derechos individuales de las personas que no quieren vacunarse y por tanto, no tendrían que estar obligados a presentar este documento.

El dirigente de los gremiales también criticó que no exista una política de información que esclarezca el plan de vacunación, dudan de la efectividad de las dosis porque independientemente de ser vacunados las personas se siguen contagiando y enfermando.

“Vacunados y no vacunados siguen contagiándose, ¿Cuál el sentido de las vacunas si sigues enfermando y contagiándote? Hay vacunas que son rechazadas en diferentes países del mundo, pero se las está usando en Bolivia”, cuestionó el dirigente de los gremiales.

Protestó que no exista una política informativa del Gobierno que esclarezca las “dudas” que tiene la ciudadanía en torno a las vacunas, “existe tanta información y desinformación no sabemos quién dice la verdad (…) Lo que existe en el país es una falta de información”, sostuvo.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...