Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños acuden masivamente a los puntos de vacunación

La exigencia del carnet de vacunación contra el coronavirus provoca que los alteños acudas masivamente a los puntos de vacunación, desde tempranas horas ayer la gente esperaba su turno en los puntos de vacunación para recibir la dosis y así obtener el carnet de vacunación que ahora es un requisito casi indispensable.

En algunos, primó la desinformación y aglomeración de las personas por lograr en muchos de los casos, la primera dosis. “Es para viajar, yo soy comerciante y ahora sin la vacuna no podrán recibirme en los buses”, dijo doña María que esperaba en la fila de un punto de inoculación, ubicado en la Alcaldía Quemada.

Pero no todos aceptaban recibir la vacuna, pues a su entender estaban siendo obligados a inocularse “en contra de su voluntad”. “La vacuna ya no es voluntaria y nos afecta, porque la vacuna no es ninguna garantía y al contrario puede ser un riesgo, y el Gobierno no se hará cargo de lo que me pase; nos hacen firmar un documento donde nosotros seremos los responsables de lo que nos pase después de vacunarnos”, lamentó Martha, una joven de 20 años de edad.    

En el Jach’a Uta, donde tiene su despacho la alcaldesa Eva Copa, todos los funcionarios ingresaron presentando su carnet de vacunación. “Nosotros sabíamos que esto iba pasar, hace tiempo que yo me vacuné, hay que cuidar también la salud”, dijo el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Bernaldo Huanca.

CONTROLES

Huanca adelantó que en esta semana se hará el control del carnet a los diferentes negocios que hay en la ciudad. Anunció que el comerciante que no cuente con su documento personal, su negocio será clausurado.

“Nos estamos organizando con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y vamos a salir en ‘batida’ para hacer el control y si no tienen el carnet de vacuna vamos a tener que clausurar”, advirtió la autoridad edil.

Añadió que los lugares de mayor concentración de comercio son Villa Dolores, Villa Adela, Puente Vela, extranca Río Seco y otros puntos que serán los primeros lugares donde se hará el control.  Los puntos de vacunación en El Alto están en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Villa Esperanza (sector Teleférico azul), Hospital Sur, zona Cosmos 79 El Alto.

RECHAZO

Por otro lado, la vacunación genera rechazo y así lo dio a conocer ayer el Comité Cívico de El Alto y la Confederación de Gremiales de Bolivia, por su obligatoriedad de portar carnet de vacunación contra el covid-19.

Exigieron la abrogación de los decretos 4640 y 4641, además de la renuncia del ministro de Salud, Jeyson Auza. El Comité Cívico El Alto se declaró en emergencia por la obligación de que los ciudadanos porten un carnet de vacunación porque “viola los derechos constitucionales de las personas. Coartan nuestros derechos. La ley 1359 dice muy claro sobre la voluntariedad”, sostuvo uno de sus representantes. Lamentaron que el presidente del Estado, Luis Arce; el vicepresidente, David Choquehuanca y el Ministro de Salud no hayan respondido a las notas que enviaron.

Por otra parte, los gremiales coinciden en rechazar que sea obligatorio portar el carnet, porque la Ley 1359 prevé la voluntariedad de la vacunación, por lo tanto, contradice los dos decretos recientemente aprobados por el Gobierno.

“Es importante aclarar que nuestro sector no se está declarando antivacuna”, aclaró el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César Gonzales en contacto con radio Compañera.

Se prevé para la próxima semana un ampliado nacional donde tratarán el tema y las resoluciones que se acatarán de manera orgánica.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...