Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros alteños amenazan con marchas si son “expulsados”

Desde el Magisterio Urbano de El Alto se advirtió ayer que se verán obligados a salir a las calles, en caso de que los docentes sean alejados o “expulsados” de sus fuentes laborales en caso de no retomar este año las labores escolares de manera presencial.

La posición surge en respuesta a la declaración del presidente Evo Morales, quien afirmó, recientemente, que los docentes que no están dispuestos a regresar a las aulas, deberían abandonar los colegios.

El principal representante del sector, Alex Morales, declaró a la prensa que no tienen inconveniente en retomar las clases presenciales, siempre y cuando la pandemia se los permita, y también se cuente con todas las medidas de bioseguridad en los colegios. Además, porque la mayoría de los docentes se vacunaron contra el coronavirus.

“Casi todo el Magisterio está vacunado, entonces no se justifica la bravuconada que tiene Evo Morales, debemos decirlo con claridad, lo que persiguen es hacer lo que hicieron en Aasana; en una mañana los han liquidado y les han pasado como funcionarios públicos sin conquistas sociales, sin derechos laborales, lo mismo quieren hacer con el Magisterio”, aseveró.

ESCALAFÓN

A criterio del dirigente, el Gobierno Nacional quiere acabar con el escalafón y convertirlos en funcionarios públicos. “El Alto y provincias estamos en estado de emergencia y en cualquier momento vamos a tener que desagraviar al mismo coronavirus y nos vamos a volcar a las calles”, añadió Morales.

Desde el Ministerio de Educación se negó la denuncia del Magisterio. De igual forma se declaró en emergencia el Magisterio Rural del Departamento, que además declaró persona no grata al jefe del MAS (Movimiento Al Socialismo), Evo Morales.

Fedepaf observa

La Federación de Padres de Familia (Fedepaf) El Alto se mostró contrariada por la determinación del Ministerio de Educación de que el carnet de vacunación no sea obligatorio para la inscripción en los colegios, pero sí para las clases presenciales.

Esa cartera presentó el lunes la Resolución Ministerial 001/2022 normativo pedagógica que regula los procedimientos de planificación, organización, ejecución, acompañamiento y evaluación de la Gestión Educativa y Escolar 2022 en el Subsistema de Educación Regular del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...