Pasar al contenido principal
Redacción central

Crece el rechazo a la vacunación obligatoria

Crece el rechazo a la vacunación “obligatoria” contra el coronavirus. Ayer, el Comité Cívico de El Alto, la Federación de Padres de Familia y el Magisterio Rural Departamental se manifestaron en conjunto contra los decretos 4640 y 4641 que conmina a la población a portar el carnet de vacunación contra la enfermedad para ser atendida en instituciones públicas o privadas, caso contrario presente una prueba PCR negativa con vigencia de 48 horas.

Los sectores dieron un plazo de 24 horas al Gobierno Nacional para abrogarlos. “Le damos contadas horas al Gobierno para que abrogue este decreto, lamentamos mucho que en los diferentes bancos e instituciones, los hermanos que vienen de diferentes instituciones están retornando, viajando todo un día, pero vuelven porque les piden el carnet de vacuna”, lamentó el representante del Magisterio Rural, Rudy Callisaya.

Indicó que no están en contra de la inoculación, sino con el hecho de que el mismo sea de carácter “obligatorio”. Advirtió con el inicio de una huelga de hambre, movilizaciones, probablemente desde hoy, para la anulación de las normas, responsabilizando al Gobierno central de lo que pueda ocurrir.

Cuestionó que las dosis provoquen efectos secundarios y que son experimentales. “Hay más del cincuenta por ciento de maestros vacunados, pero al interior ha causado efectos secundarios la vacuna y lo tenemos en el Magisterio, ha habido reacciones negativas y nosotros no podemos ocultar esta situación”, afirmó.

“Nosotros no estamos en contra de la vacunación, es más, nosotros hicimos una campaña constante, pero nosotros no estamos de acuerdo con que sea ‘obligatorio’ a ciudadanos que no quieren vacunarse, no se puede obligar”, remarcó.

NEGATIVA

Algunos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) descartaron la abrogación de los polémicos decretos, mientras desde el Ministerio de Salud se volvió a señalar que la vacuna es “voluntaria”, asegurándose que no provoca efectos secundarios y menos la muerte.

Sin embargo, Callisaya insistió que la vacuna contra el covid-19 se volvió “obligatoria”, ya que indicó es preocupante que se pida el carnet de vacunación incluso para ir al banco y que con ello personas de la tercera edad del área rural no podrán cobrar sus rentas, porque no cuentan con ese documento.

Añadió que su sector no garantiza el inicio de clases, en tanto no se abroguen los decretos y no se garanticen condiciones de bioseguridad para las labores estudiantiles.  

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...