Pasar al contenido principal
Redacción Central

Familias de Alto Milluni esperan resarcimiento

La dirigente de Alto Milluni del Distrito 13 (D-13) de la ciudad de El Alto, Estela Poma, informó ayer que son al menos 35 familias las que deben ser resarcidas por la pérdida de su ganado a causa de los ataques de los perros “salvajes”. Sin embargo, el número puede ser mayor, pues pobladores del Distrito 11 (D-11) también sufrieron ataques similares.

“Más o menos son 35 familias las que están afectadas, pero pueden ser más, sin embargo, en los dos años que han pasado. Nosotros pedimos que llegue el resarcimiento a las familias  afectadas”, declaró a la prensa.

La Ley Municipal de Emergencia fue aprobada por el Concejo Municipal a fines del pasado año y recientemente promulgada por la alcaldesa Eva Copa, para su aplicación. Ahora corresponde su reglamentación, indicó Poma.

De acuerdo con la norma, el resarcimiento debe ser mediante proyectos a favor de las familias afectadas y no así de forma económica. “Queremos ver el informe y saber de qué forma se va a apoyar a las familias afectadas, queremos conocer, podemos también hacer sugerencias, si es el caso, solo pedimos a las autoridades que aceleren el trabajo”, indicó la representante de Alto Milluni.

La Dirección de Agropecuaria se encarga de la reglamentación, pero antes de su aprobación la Ley debe ser socializada con las familias afectadas.

ATAQUES 

Entre agosto y octubre de 2021, familias perdieron hasta 100 mil bolivianos por la pérdida de ganado camélido y ovino.

“Son más de 100 mil bolivianos, porque las hembras que se han muerto son 22, todavía las heridas que han quedado, todas habían estado preñadas y la mayoría de las crías son hembras también. Entonces tuvimos una pérdida de más de 100 mil bolivianos”, lamentó uno de los pobladores.

El problema no es reciente y al menos desde 2017 activistas defensores de animales hacen seguimiento al caso, que aseguraron es cíclico y se registra por los menos cada año desde agosto, por lo que pidieron a los comunarios como a las autoridades municipales prever la situación con la captura humanitaria de los animales, que fueron abandonados por sus dueños.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...