Pasar al contenido principal

Fracasa el esfuerzo para evitar la guerra entre Rusia y Ucrania

Joe Biden, Vladimir Putin, Emmanuel Macron intercambiaron largas llamadas el sábado en un intento por desarticular la crisis entre Rusia y Ucrania. Pero estos esfuerzos han sido en vano. Moscú desplegó tropas en la frontera e inició maniobras militares en el Mar Negro y Bielorrusia, al tiempo que Washington aseguró que habrá consecuencias “rápidas y graves” para Rusia en caso de invasión.

El presidente francés Emmanuel Macron se entrevistó durante casi dos horas el sábado con su homólogo ruso, tratando de buscar la manera de desarticular la crisis.

Todos los esfuerzos diplomáticos por calmar los ánimos han sido en vano hasta ahora. Al contrario, el presidente ruso ha hecho caso omiso a los llamados a la calma y ha mantenido su amenaza contra su vecino Ucrania. Esto se ha concretizado con el despliegue de 100.000 soldados rusos cerca de la frontera y el inicio de maniobras militares en el Mar negro y en Bielorrusia, país aliado de Rusia.

Según el Elíseo, Macron explicó a Putin que “un diálogo sincero no es compatible con una escalada” militar en la frontera ucraniana. Esta discusión fue la segunda en menos de una semana entre los dos mandatarios, luego de que Macron viajara el lunes pasado a Moscú, para una entrevista en persona con Putin que duro más de cinco horas.

De su lado, Washington, aliado de Kiev, insistió el viernes en el riesgo de una invasión "inminente" de Ucrania por parte de Rusia, ordenó la salida de la mayor parte del personal de la embajada en Kiev. La ofensiva rusa podría "comenzar en cualquier momento y sin previo aviso", explicaron.

CONSECUENCIAS

Una invasión de este tipo tendría consecuencias "rápidas y graves" para Rusia, advirtió Joe Biden el sábado en una reunión con su homólogo ruso.

A su vez, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, advirtió el sábado, tras su reunión con su par ruso, Serguéi Lavrov, que Moscú busca una "provocación" como pretexto para iniciar la guerra.

"Nadie debería sorprenderse si Rusia desencadena una provocación o un incidente que luego utiliza para justificar una acción militar que había planeado todo el tiempo", advirtió Blinken.

Desde los primeros movimientos de tropas cerca de Ucrania en noviembre, Moscú ha negado que tenga intención de invadir el país vecino, pero ha pedido el fin de la expansión de la OTAN y del apoyo occidental a la ex república soviética, que considera parte de su esfera de influencia.

El sábado, miles de ucranianos llenaron las calles de Kiev para mostrar la unidad del pueblo de Ucrania y manifestarse contra una posible intervención rusa en su país.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...