Pasar al contenido principal
Redacción Central

Sube precio de la zanahoria y baja del tomate en ferias

El precio de algunas hortalizas sufre un incremento y de otras un descenso, en mercados y ferias de la ciudad de El Alto, a causa de las bajas temperaturas y porque en algunos casos los mismos escasean en los puntos de venta al por mayor.

“Ha bajado el tomate y ha subido la zanahoria, otras verduras más pero es por el invierno”, dijo una de las comerciantes de la feria Bautista Saavedra, sector Norte de la urbe alteña.

La cuarta de zanahoria costaba antes 8 bolivianos y ahora subió a 12 bolivianos. La caja de tomate tenía un valor de Bs 80 y hoy está en Bs 50. “La libra de tomate está a dos bolivianos con cincuenta centavos, antes estaba a tres, tres con cincuenta; el repollo ha bajado, está uno con cincuenta, antes estaba a tres bolivianos”, explicó.

La achojcha es otro de los productos que se incrementó de hasta Bs 25 la cuarta, cuando antes tenía un valor de Bs 12 y 15. La arveja y la haba se pueden encontrar, en mercados y ferias, hasta en Bs 2 y 5 el montón, son hortalizas que al momento están en época de cosecha, así como la papa y la arroba está desde los Bs 30 a Bs 40.

HARINA

Según expertos, la invasión de Rusia a Ucrania empieza a generar una presión inflacionaria en el mercado y se sintió con el incremento en el quintal de harina de hasta Bs 300 el quintal.

“Esto puede representar un gran problema para Bolivia porque el proceso inflacionario será atacado con fuertes incrementos en las tasas de interés. Conseguir financiamiento será más caro”, indican.

Aseguran que muchos productos agrícolas se harán más escasos y, por tanto, subirán de precio. “Esto puede tener un efecto positivo si exportamos dichos productos, pero un efecto negativo si los importamos”, anotan al deducir que a Bolivia le puede ir muy bien con la soya y la carne bovina, por ejemplo, pero costará más caro comprar trigo, harina y hortalizas.

Rusia es el primer exportador de trigo del mundo y Ucrania uno de los más importantes. Es de esperar, a juicio de analistas, que el precio del trigo y sus derivados (incluyendo la harina) se incrementen.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...