Pasar al contenido principal
Redacción Central

Productores de Loayza se asientan en Santa Rosa

Productores agroecológicos de la provincia Loayza del departamento de La Paz, que comercializaban sus productos en Villa Dolores de la ciudad de El Alto, resolvieron trasladarse al mercado campesino de Santa Roza para tener mayor accesibilidad a la población y ofertar sus productos de domingo a domingo.

“Hermanas de El Alto y de La Paz, las caseritas que compran al mayor vengan a comprarnos, les vamos a vender siempre a un precio justo y vendemos siempre con yapita, a todas las amas de casa pasen por Santa Rosa”, declaró a la prensa la ejecutiva Provincial de Loayza, Juana Quispe.

Los productos que se ofrecerán a la ciudadanía serán variados desde choclo, papa, haba, apio, etc. Entre los municipios productivos de Loayza se encuentran Luribay, Sapahaqui y Cairoma, entre otras. “Tenemos cinco municipios donde producimos toda clase de verduras, en las alturas también de papa, oca, papalisa; en al valle da choclo, repollo, vainita, cebolla, tomate, pimetón, brócoli, acelga, perejil, son productos ecológicos de la provincia Loayza”, destacó la dirigente campesina.

DEMANDAS

Recordó a las autoridades departamentales y nacionales que en la región se tiene la necesidad de contar con represas y caminos asfaltados para mejorar la producción de la región, que además abastecen, principalmente a las ciudades de La Paz y El Alto.          

“Pedimos al hermano presidente Luis Arce que no se olvide de la provincia Loayza, siempre hemos pedido una represa porque nosotros necesitamos riego, también pedimos asfalto, en la provincia Loayza no tenemos ni un metros de asfalto, pero, sin embargo, somos productores somos la despensa de La Paz”, añadió Quispe. 

De Loayza, el municipio de Luribay  tiene como vocación productiva la producción de durazno principalmente y la crianza de ganado ovino y cuyes. En el municipio paceño se registraron 3.123 Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) y una superficie agrícola de 3.402,1 hectáreas, así también el Censo Agropecuario 2013 establece que 7.436 personas se dedican a la agricultura y 107 a la ganadería.

En cuanto a la producción agrícola, el principal cultivo es el durazno que ocupa una superficie de 434 hectáreas, le sigue la papa con 248 hectáreas, maíz con 212 hectáreas, tomate 110 hectáreas y uva con 107 hectáreas.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...