Pasar al contenido principal
Redacción Central

Presidente Arce regala dos autos a los fabriles

El presidente Luis Arce celebró este miércoles el Día del Trabajador y Trabajadora Fabril y entregó dos vehículos a la dirigencia nacional de ese sector, para fortalecer su organización sindical en reconocimiento a su importante protagonismo en la historia del país.

En un acto que se realizó en el auditorio del Palacio de Comunicaciones de La Paz, el mandatario boliviano resaltó la importante lucha por los derechos laborales que ejerció el sector fabril a lo largo de la historia de Bolivia frente a la oligarquía desde 1950 y reconoció su aporte al crecimiento del país.

“Es importante recordar la lucha de estos compañeros y en esta ocasión ratificar esa posición ideológica política del movimiento fabril al lado del pueblo boliviano. Tenemos en este día en especial, para ustedes hermanos fabriles, el reconocimiento del pueblo y nuestra admiración por esa lucha”, manifestó.

El Día Nacional del Trabajador Fabril fue instaurado en Bolivia el 18 de mayo y es reconocido en el Decreto Supremo Nº. 2060 de 1952.

Así también, la Ley N° 782 del 18 de febrero de 2016, declara el 18 de mayo de cada año como Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Fabril, en conmemoración a la lucha histórica de los obreros de las fábricas, con suspensión de actividades y goce de haberes en todo establecimiento fabril.

En la ocasión, el jefe de Estado entregó las llaves de dos vehículos a los dirigentes de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia para fortalecer su organización sindical.

“Los fabriles son el pueblo boliviano y el Gobierno nacional, en esta ocasión, no quiere venir con las manos vacías a saludar y a felicitar a nuestros hermanos. Venimos a entregarle, hermano de nuestra confederación, la entrega simbólica de dos vehículos”, refrendó.

Por su parte, el secretario general de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Limberth Fernández, resaltó la lucha de sus antecesores en la historia del país y ratificó el respaldo de ese sector al gobierno de Arce para garantizar la estabilidad.

“Cada uno de los años y cada una de las luchas han tenido no solamente personajes fabriles, protagonistas, hemos sido parte esencial de la construcción del país, somos pilar fundamental de la economía de nuestra nación distribuidos en los nueve departamentos, cada una de las federaciones cuenta una historia de lucha, de reivindicación y cada 18 de mayo celebramos eso”, afirmó.

PIDE LEY CORTA

En el acto por el Día del Trabajador Fabril, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, pidió al presidente Luis Arce que se emita de forma inmediata una “ley corta” para la reincorporación de trabajadores que cuenten con sentencia a su favor.

“Una vez más compañero presidente, necesitamos que este proyecto de la ley corta salga de manera inmediata y así poder hacer cumplir las sentencias constitucionales que se ha ganado en la última instancia, en el sector minero, en el sector fabril, en el sector de la construcción y en varios sectores que están esperando ser reincorporados, que están esperando que se paguen sus salarios devengados, sus beneficios sociales y otros”, dijo Huarachi.

La “ley corta” es un pedido que tienen los fabriles, mineros y otros sectores que sufrieron despidos, especialmente durante la pandemia, pero que no fueron reinportados a sus fuentes laborales a pesar de que la justicia emitió fallos en su favor.

En Portada

  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • UMSA SUSPENDE LA ENTRADA FOLKLÓRICA POR LA CRISIS EN EL PAÍS
    La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió postergar de forma indefinida la edición XXXVI de su Entrada Folklórica Universitaria, como muestra de solidaridad con el pueblo boliviano ante la difícil situación que atraviesa el país. La casa de estudios recordó que esta manifestación cultural...
  • PAREJA REPORTADA COMO DESAPARECIDA ESTÁ DETENIDA EN CHILE POR TRÁFICO DE DROGAS
    Una pareja de esposos de Tolata, Cochabamba, que fue reportada como desaparecida, fue hallada en Chile, donde ahora está detenida por tráfico de drogas.   Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) perdieron contacto con su familia el 20 de junio, tras dejar a su hijo con la abuela...
  • OVIDIO GUZMÁN, HIJO DE “EL CHAPO”, SE DECLARA CULPABLE DE NARCOTRÁFICO EN EE.UU.
    Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de narcotráfico y crimen organizado ante una corte en Chicago, Estados Unidos. El acusado aceptó su responsabilidad en cuatro delitos tras un acuerdo con el gobierno...
  • CHÓFERES DE EL ALTO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE ENDURECE PENAS POR ACCIDENTES
    Reynaldo Luna, secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, manifestó su rechazo al proyecto de ley que plantea endurecer las penas por accidentes de tránsito. El dirigente calificó al Gobierno de “mentiroso” y sostuvo que, el sector no está en contra de la norma, pero...