Pasar al contenido principal
Redacción Central

Activan la alerta sanitaria por la viruela del mono

El Ministerio de Salud y Deportes declaró ayer “Alerta Epidemiológica” y emitió un manual a los servicios departamentales de salud (Sedes) para detectar y tratar oportunamente la denominada viruela del mono.

“Estamos emitiendo hoy a cada uno de los servicios departamentales de salud un manual que nos va a servir para este proceso de alerta epidemiológica y que permitirá que tomemos todos los recaudos necesarios ante un eventual surgimiento de pacientes sospechosos de la viruela símica o del mono”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza, en conferencia prensa.

Explicó que el punto cuatro de ese manual, referido a la Vigilancia Epidemiológica, establece que: “La viruela del mono es una enfermedad viral de importancia internacional, por lo que se ve la necesidad de emitir la presente Alerta Epidemiológica, ante la probabilidad de un brote de esta enfermedad en nuestro país, orientando acciones pertinentes y oportuna al personal de salud para la contención”.

Además, el documento cuenta con un resumen situacional, la forma de transmisión de la enfermedad, vigilancia epidemiológica que ya el Gobierno boliviano fue aplicando ante la presencia de cualquier enfermedad, estudios investigativos y científicos, además del manejo clínico que se debe dar en caso de contar con un caso en el país.

El ministro precisó que la enfermedad no presenta mayores complicaciones, ya que no existe un tratamiento específico, sino que se realiza en base a la presencia de sintomatología y recalcó que no existe una vacuna específica, además, recordó que la última vacunación que se realizó contra la viruela en Bolivia data de los años 80.

INFORME

Sostuvo que la enfermedad fue confirmada en 11 países europeos, en el que todos los casos no tienen antecedentes de viaje a un área endémica y no existe vínculo epidemiológico. En Argentina, subrayó, existe un caso sospechoso que está siendo objeto de análisis de laboratorio, pero aún no se tienen resultados.

Dijo que cualquier paciente que presente una erupción maculopapular (término inespecífico), que tenga una erupción cutánea, cefalea, fiebre, mialgia, dolor de espalda y que haya presentado dichos síntomas 21 días antes, podría ser considerado como caso sospechoso.

MANTENER LA CALMA

El ministro Auza pidió a la población mantener la calma y no causar zozobra en la población boliviana. “No podemos permitir que se genere zozobra y miedo ante la posibilidad de un caso sospechoso”, afirmó. Además explicó que la alerta epidemiológica tiene que ver con estar atentos ante la ocurrencia de algún caso.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...