Pasar al contenido principal
Redacción Central

Salud pide a los Sedes activar alerta epidemiológica ante caso sospechoso de viruela del mono

El Ministerio de Salud y Deportes instruyó este jueves a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) aplicar la Alerta Epidemiológica y el manual correspondiente, ante el anuncio de un caso sospechoso de viruela del mono y pidió no generar alarma en la población porque la enfermedad es de baja letalidad y existen los fármacos para su tratamiento.

Se debe "trabajar en el manual ante la eventual presencia de un paciente con la viruela del mono, son los lineamientos generales que se les ha facilitado y a partir de eso se determinará cuál es la definición de caso, cuándo denominamos un caso sospechoso, es un caso probable", informó el responsable nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Max Enríquez.

El Ministerio de Salud y Deportes emitió el pasado martes el manual que fue derivado a los Sedes del país que en su contenido cuenta con un resumen situacional, la forma de transmisión de la enfermedad, vigilancia epidemiológica, estudios investigativos y científicos, además del manejo clínico que se debe dar si de presentarse un caso en Bolivia, según una nota de prensa del Ministerio de Salud.

El manual establece que, ante un caso sospechoso, los profesionales en salud deben realizar el examen clínico del paciente, recolección y envío de muestra para examen de laboratorio. La investigación de la exposición debe cubrir el período entre cinco y 21 días antes del inicio de los síntomas.

Durante esta jornada, el Sedes de Santa Cruz dio a conocer que existe un caso sospechoso en esa región oriental, por lo que Enríquez explicó que el laboratorio del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) ya realizó la toma de muestras de esas secreciones purulentas del paciente para realizar en primera instancia un descarte inicial con otras patologías que podrían asemejar a la viruela símica.

"Entre esos necesitamos descartar si se trata de varicela, sarampión, dengue o Chikunguña", añadió el funcionario.

Por su parte, el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, enfatizó que "no existe un examen para confirmar o descartar el caso sospechoso de la viruela del mono en Santa Cruz", por ello es que dijo se debe aplicar un diagnóstico diferencial.

Ambas autoridades en salud coincidieron en señalar que la mencionada enfermedad es de muy baja letalidad como era la viruela humana erradicada en el país en los años 80.

"No hay vacuna contra la viruela del mono por eso se está aplicando la vacuna de la viruela humana que podría tener un efecto de hasta un 85%, pero no se tienen inmunizadores en el mundo disponibles para eta enfermedad", complementó Enríquez.

La viruela del mono se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas entre un humano y el animal infectado. La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...