Pasar al contenido principal
Redacción Central

Asamblea de la Alteñidad se pone en alerta

Asamblea de las organizaciones sociales y el Comité Impulsor del Censo de El Alto, determinó este lunes enviar otra nota reiterativa al Gobierno central de respeto a la demarcación territorial del Municipio de El Alto, también una nota al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, pidiendo audiencia.

La misiva también determina la complementación de la demarcación de los mojones que delimitan el Municipio de El Alto con los municipios colindantes, que correspondería a una cuarta fase, toda vez que ya se tiene las fases I, II y III, realizada por el Instituto Geográfico Militar (IGM) en el marco de la Ley 2337.

“Nosotros como un ente cívico de El Alto vamos hacer cumplir el trabajo que ya hemos empezado en el tema de límites. No tenemos problema con otros municipios, lo único que pedimos que se respete el trabajo que hicieron los militares por dos años y pedimos que esa Ley 2337 en sus fases I, II, III se tiene que respetar y se tiene que hacer cumplir, pedimos al IGM que concluya el trabajo, la cuarta fase, una demarcación que tiene que concluir el ING. Somos de la cultura del diálogo, pero el león dormido ha despertado y ha rugido en la Asamblea de la Alteñidad”, dijo Fernando Rivero, presidente de la Federación de Juntas Vecinales.

La nota que será enviada mañana (martes) es un pedido de la población y está contemplado en el “Manifiesto” de la Asamblea de la Alteñidad, realizada el 7 de mayo pasado en el estadio de Villa Ingenio, Distrito 5.

“Hoy nuevamente la Asamblea de la Alteñidad se ha reunido y se está viendo que en base a la 2337 (Ley) está ya aprobada en sus tres fases, pero, sin embargo, faltaba la cuarta (fase) y a pedido de las organizaciones se está enviando otra nota al Vicepresidente y al Presidente para que puedan instruir al IGM para que haga la demarcación de mojones respectivos en favor a lo que corresponde a la ciudad de El Alto, con miras al Censo 2022”, mencionó Rodolfo Mancilla, ejecutivo de los gremiales El Alto.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...