Pasar al contenido principal
Redacción Central

COREMPAF COMIENZA EL BLOQUEO CON REFUERZO DE OTROS SECTORES

La Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia (Corempaf) y la Federación de Padres de Familia (Fedepaf) de El Alto, ratificaron ayer el inicio del bloqueo indefinido a partir del hoy. A diferencia del primer bloqueo, está vez los padres de familia irán al conflicto con el refuerzo de otros sectores como los transportistas de Domingo Ramos, los gremiales de Felipe Quispe y la Fejuve que Nicasio Ríos quienes anoche confirmaron que se sumarán a la medida de presión en contra de la alcaldesa Eva Copa Murga.

A la movilización se sumó también el Comité Cívico Pro El Alto. “Nos brindan su apoyo y colaboración para seguir exigiendo nuestras demandas que están incompletas, inconclusas en el municipio (…) lamentablemente, debemos anunciar que el día de mañana (hoy) estamos iniciando el bloqueo indefinido de caminos para el cumplimiento de nuestras demandas”, declaró a la prensa el representante de la Corempaf, Evaristo Cruz.

Indicó que ya no recibieron más convocatoria al diálogo de la Alcaldía, menos de la alcaldesa Eva Copa quien ya llegó de su viaje el fin de semana.

Mientras, la Alcaldía pidió a la Iglesia Católica y a la Defensoría del Pueblo, puedan hacer un llamado al diálogo con los sectores en conflicto. Sin embargo, el lunes, los representantes de los padres de familia indicaron que el bloqueo será un hecho, “con o sin diálogo con Copa”. 

“Nosotros hemos pedido que sea la Iglesia Católica, el Defensor del Pueblo, que convoquen, si ellos (los padres) no asisten a nuestras invitaciones, qué podemos hacer, ponen pretextos tras pretextos para no asistir”, dijo el director de Educación de la Alcaldía alteña, Ramiro Beltrán.

HUELGAS

Hace un mes, los padres de familia protagonizaron una masiva marcha de protesta a favor de la educación que llegó a puertas de la Casa Municipal, luego organizaron un bloqueo de las mil esquinas y hace dos semanas, iniciaron y mantienen seis piquetes de huelga de hambre, exigiendo la conclusión de aulas y la reposición de POAs de las gestiones 2019, 2020 y 2021.

Desde la Alcaldía se explicó que atendió los pliegos petitorios presentados por el sector, que presentó excusas para no asistir al diálogo. Según Beltrán, para este año se tiene presupuestado 20 millones de bolivianos para la refacción de las unidades educativas mediante el programa “Renovando Mi Escuelita”.

REFUERZO

Los sectores que se sumarán al bloqueo de caminos, coincidieron con la Corempaf en señalar que la Educación tiene muchas necesidades. Por ejemplo, el representante de un grupo de los gremiales, Wilfredo Mamani, dijo que parará El Alto porque “también somos padres de familia, tenemos hijos en las unidades educativas que están abandonadas, por tanto nosotros estamos apoyando todas las medidas de la Corempaf y Fedepaf, porque esta lucha es única, ante el abandono de las autoridades municipales”, afirmó.

Mientras el representante del Transporte Pesado, Domingo Ramos, indicó que la Alcaldía no solo tiene “descuidada” la educación, sino los caminos de la urbe. “Estamos sumándonos a las huelgas de hambre y bloqueos en defensa de las unidades educativas de nuestro hijos. Y ayer hemos enviado una nota a la Alcaldía pidiendo que se solucionen los problemas que hay en las avenidas Litoral, Senkata”, aseveró.

Punto de bloqueo

Los padres de familia anuncian que se apostarán en puntos estratégicos para interrumpir la circulación vehicular, anunció el dirigente del sector, Evaristo Cruz. “Empezamos el miércoles y no vamos a parar hasta que se encuentre solución a nuestros problemas”, sostuvo el dirigente Evaristo Cruz

Se anuncia que los puntos de bloqueo se instalarán en la avenida 6 de Marzo, Carretera a Oruro, camino a Copacabana, autopista La Paz – El Alto, avenida 9 de Abril y otros puntos de mayor circulación.

Respuesta municipal

Sobre el anuncio del bloqueo, el secretario municipal Rury Balladares, dijo que se trata de un movimiento que no tiene motivo de ser porque los padres de familia de bases saben que las autoridades están trabajadas en las unidades educativas y todo apunta que ese movimiento es político que busca generar conflictos en El Alto que solo “Dios sabe con qué intenciones”.

“Con todo lo que están anunciando yo le pido al comandante de la Policía que tome cartas en el asunto y resguarde los bienes públicos y privados”, mencionó.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...