Pasar al contenido principal
Redacción Central

Defensora amenaza con juicio internacional a fiscal Lanchipa

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, acusa al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, de estar obstaculizando su trabajo y le amenaza con iniciarle un juicio internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por obstaculizar su trabajo y le aclara que no le “no le tiene miedo”.

La reacción se produjo después que la responsable del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) en La Paz, Grace Mercado, desconoció a Cruz como Defensora del Pueblo y le recordó que su mandato concluyó el 14 de mayo de este año.

“Me imagino que el fiscal general del Estado no quiere dar la cara y le manda a su directora, pero en todas las respuestas de evasión siempre hacen referencia que su conducto regular es el fiscal general. Le digo al fiscal general que mi mandato no ha terminado. Yo no me escudo en las victimas ni les dejo solas”, declaró Nadia Cruz en tono molesta.

Cruz que todavía está en el cargo porque la Asamblea Legislativa Plurinacional no logra la designación de un nuevo Defensor del Pueblo para que asuma el cargo, dijo que el Ministerio Público ha generado una permanente obstaculización al trabajo de la Defensoría.

“Le voy a seguir recordando públicamente y oficialmente las obligaciones que debe cumplir. Le dije de frente que obstaculiza mi trabajo y se niega a responder los requerimientos”, acotó.

“Yo no le tengo miedo”, le dijo a la máxima autoridad moral, al anunciar que en las próximas horas planteará una denuncia ante la CIDH, instancia en la que el 2019 habría reportado que el Ministerio Público impide su trabajo. “Lo voy a demandar”.

DESCONOCIMIENTO

Horas antes se conoció que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) dependiente del Ministerio Público resolvió desconocer a Nadia Cruz como Defensora del Pueblo, después que un informe defensorial identificó deficiencias y limitaciones en esa institución.

“Ella (Nadia Cruz) ya no funge como Defensora del Pueblo. Nuestros peritos son escogidos con mucha dedicación y mucho cuidado, por lo tanto, y repito, mi persona como responsable de seguimiento médico forense a nivel nacional, como enlace departamental de La Paz, en nombre del IDIF nacional, con respaldo del Ministerio Público rechazamos categóricamente las declaraciones falsas por parte de la señora Nadia Cruz”, dijo en conferencia de prensa Grace Mercado.

En su informe, Cruz sostuvo que las oficinas del IDIF carecen de equipamiento suficiente o necesario, por ejemplo, se observó que 15 no cuentan con equipos de rayos X, en 12 no disponen de colposcopio taburete de auscultación, en 12 carecen de equipamiento para el laboratorio, en 12 no disponen de Luz de Wood (para investigación científica de delitos sexuales), en 11 no tienen luces forenses, en 10 carecen de amoladora eléctrica.

El Instituto de Investigaciones Forenses está dedicado a realizar los estudios científicos-técnicos de laboratorio y multidisciplinarios, con el objetivo de contribuir en la búsqueda y esclarecimiento de los hechos dentro de un proceso investigativo.

Mercado manifestó que no recibieron ninguna solicitud de la Defensoría para visitar las instalaciones o conseguir información, por lo cual considera que los datos apuntarían a “enlodar” el nombre de la institución.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...