Pasar al contenido principal
Redacción central

Luis Arce recibe Año Nuevo Aymara acompañado de Evo

El presidente del Estado, Luis Arce encabezó este martes la ceremonia del Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño, recibiendo los primeros rayos del sol en las ruinas de Tiwanaku.

 

En la Puerta del Sol, el mandatario participó en la ceremonia con amautas, o sacerdotes andinos, y jefes de ayllus de comunidades altiplánicas levantando las manos en dirección a la estrella. Le acompañó el expresidente Evo Morales.

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales estaba cerca del presidente Arce en un acto público, después de la reunión del lunes, donde tocarán diversos temas, principalmente económicos y de desarrollo.

Arce dijo del antiguo templo ceremonial que es un lugar lleno de fuerza, de kamasa, y que se debe pedir permiso  a la Pachamama para recibir el año nuevo con esperanza, con buenos presagiosas para la buena cosecha y la siembra y, por lo tanto, para la producción de la tierra

"Este Año Nuevo significa más armonía, más unidad entre todos y cada uno de nosotros. Este Año Nuevo va a ser el año en que otra vez vamos a volver a bailar, vamos a poder celebrar y vamos a poco a poco a despedir las malas cosas que han estado viniendo desde algún tiempo atrás. Son, pues, los deseos que tenemos para el pueblo boliviano para  nuestras hermanas y hermanos bolivianos. Todos queremos lo mejor y todos vamos a trabajar para lo mejor", señaló el jefe de Estado en la oportunidad.

Complementó que "un año nuevo que siempre nos brinda esperanza a todos y todas,  donde siempre hay buenos presagios, donde sabemos que va haber una buena cosecha,  una buena siembra y una buena producción en nuestras tierras", señaló.

El evento central se inició a las 04:00 de la madrugada y estuvieron invitados representantes de legaciones diplomáticas, autoridades locales y población en general. Mientras que los ministros de las diferentes carteras de Estado encabezaron los actos en las apachetas, ubicadas en distintas localidades de los nueve departamentos del país.

Ubicado a 20 km del lago Titicaca y a 71 km de la ciudad de La Paz, Tiwanaku es un enorme conjunto de ruinas que se extiende sobre un área de 420 hectáreas.

La festividad del solsticio en las ruinas arqueológicas –la más alta de América, a 3.840 metros sobre el nivel del mar– se inició en la madrugada con música autóctona, folclor rock y una ofrenda a la Pachamama, la Madre Tierra.

Luego de los primeros rayos del sol, las autoridades compartieron un desayuno andino, api (hervido de granos de  maíz) con buñuelos, y luego se inició la entrada folclórica autóctona con la participación comunitaria de ayllus vecinos y estudiantes de secundaria del altiplano.

En Bolivia se celebra esta fiesta desde el 12 de abril de 2005, cuando se promulgó la Ley 3018 y se declaró patrimonio intangible, histórico y cultural de la nación al “Año Nuevo Aymara”, celebración que se realiza el 21 de junio de cada año.

Este 2022 el mundo andino amazónico y chaqueño celebra la llegada del año 5530 y el programa oficial comprende el inicio de los actos con la despedida del “año viejo”. El gobierno dispuso al menos 222 sitios ceremoniales de los pueblos indígenas del territorio nacional donde se celebrará esta fiesta.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...