Pasar al contenido principal
Redacción central

Preguntan si el proceso de cambio es del “Vice”

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, debe dejar en claro si está con el “proceso de cambio”, del Movimiento al Socialismo (MAS) o está en el cargo como una autoridad coyuntural ante los rumores de la intención de formar su propia estructura política, declaró este martes el secretario general de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, David Veizaga.

“Hubo muchas intervenciones de que nuestro Vicepresidente estaría generando algunos talleres para crear su propia organización política. Queremos que se identifique también como persona, que diga si está en el proceso (de cambio) o es un vicepresidente coyuntural, porque sabemos y entendemos que en el MAS-IPSP los dirigentes pasamos, pero los buenos se quedan”, sostuvo Veizaga.

El dirigente intercultural complementó que el Pacto de Unidad está detrás de los nombres de los “traidores” para denunciarlos públicamente porque no acepta que el denominado proceso de cambio que tiene una visión a largo plazo se trunque. Apuntó a ministros y técnicos.

El vicepresidente del MAS, Gerardo García y el senador Leonardo Loza, arremetieron hace semanas contra el segundo hombre del Estado porque presuntamente estaba organizando reuniones “oscuras” con el fin de formar su agrupación política. Sin embargo, parlamentarios oficialistas aclararon que Choquehuanca negó ese extremo en una reunión.

AMPLIADO

Sin embargo, el ampliado del MAS del miércoles (22.06.2022) resolvió que el Vicepresidente debe dejar en manos de la dirigencia nacional la conducción de las escuelas de formación de líderes y dedicarse netamente a conducir la Asamblea Legislativa Plurinacional rumbo al bicentenario. La decisión molestó al menos a tres sectores que apoyan a Choquehuanca y rechazaron la decisión.

Al respecto, el dirigente intercultural sostuvo que en el MAS-IPSP existen “traidores” que piden renovación, en su criterio, la renovación se da de manera natural y se puede observar en las diferentes direcciones del Trópico de Cochabamba, en la Asamblea Legislativa y el Órgano Ejecutivo.

“El mayor de todos es Evo Morales, pero es factor de unidad. El hermano Leonardo no es viejo, todavía es joven. Nuestro hermano Andrónico (Rodríguez) tiene 33 años”, señaló.  “Los únicos que se han quedado para la gestión (de gobierno) son el presidente Lucho Arce porque fue uno de los mejores economistas que ha generado una estabilidad económica en el país y David Choquehuanca”, complementó.

Asimismo, arremetió contra los ministros de Gobierno y de Justicia, Eduardo Del Castillo e Iván Lima, porque supuestamente no realizan una buena gestión y el pedido de sus destituciones vienen desde el 2021.

En respuesta, Choquehuanca dijo, “En el mundo hay carencia de líderes y los revolucionarios queremos cambios”, fue una de las respuestas que dio el vicepresidente David Choquehuanca respecto a los “dirigentes que se eternizan en el poder”.

La autoridad estuvo en Argentina, donde celebró el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco 5530, y fue entrevistado por Página 12, medio al que declaró su posición de que “el mundo tiene que renovarse” y los protagonistas deben ser los jóvenes.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....