Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía logra apoyo para industrializar la basura

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda firmaron este miércoles un acuerdo de compromisos para ampliar un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el financiamiento se pueda construir una planta para separar residuos sólidos y transformar los orgánicos en abono.

“Nos hemos reunido con la hermana alcaldesa (Eva Copa) para poder viabilizar el proyecto que el Gobierno nacional está encarando para el tema del tratamiento de residuos sólidos, vale decir que vamos hacer un complejo en Milluni Bajo para la gestión integral de residuos sólidos”, detalló Valda, tras la rúbrica del documento.

Dijo que el presupuesto para la factoría asciende a 20 millones de bolivianos. Valda explicó que el proyecto tiene financiamiento de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que la municipalidad alteña logró “destrabar” tras complementar requisitos exigidos por la fuente financiera extranjera.

“Este proyecto viene desde el 2013, pero ninguna autoridad puso el interés como puso la hermana alcaldesa, en ese sentido, nosotros hemos cumplido con todos los requisitos para la ampliación, para que nos acepte el BID”, subrayó el secretario de Agua Saneamiento y Gestión Ambiental, Gabriel Pari.

Según las autoridades, se trata de la construcción de una infraestructura industrial, ya que los rellenos sanitarios “quedan en el pasado”, y el proyecto se enmarca a la Ley 755, de Gestión Integral de Residuos.

El proyecto se denomina: “Implementación Gestión Integral de los Residuos Sólidos en el Municipio de El Alto”. “Vale decir que los botaderos ya no van, vamos a construir un relleno sanitario para hacer tratamiento de la basura y reciclaje de la basura”, destacó Valda.

Según datos de la Alcaldía, se quiere construir un complejo de tratamiento de residuos solidos urbanos con planta de compostaje y otra de clasificación de residuos aprovechables. El espacio requerido es de 17.000 metros cuadrados.

El Alto será el tercer municipio con una planta de tratamiento moderna de la basura en el ámbito nacional, después de Riberalta y Potosí. Se calcula que la construcción comience en enero de 2023 y concluya en dos años.

Según datos de la comuna alteña, en la urbe se genera 800 toneladas de basura al día, de los cuales el 60% es materia orgánica que es útil para transformarla en abono, a través del compostaje y humus de lombriz, que ayudarán a recuperar el suelo para los cultivos de los agricultores y las áreas verdes.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...