Pasar al contenido principal
Redacción central

La Iglesia pide a sectores no cantar victoria

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, calificó este domingo de positiva la decisión de levantar el paro de 36 días en Santa Cruz y afirmó que nadie debería llevarse la victoria ni acusarse de traición en la lucha por el censo.

“Hemos vivido momentos de tensión, preocupación, de incertidumbre y un momento de miedo porque cada día era eso y no sabíamos qué pasaría mañana. Han sido momentos muy difíciles, muy complicados y gracias a Dios se está dando este paso para salir de los momentos tan difíciles porque muchas personas estaban sufriendo y la estaban pasando mal”, manifestó en su homilía.

Dijo que en este conflicto como Iglesia acompañaron desde las parroquias preparando algo para compartir con las personas, pero ya últimamente hasta las mismas personas que podían compartir con otros, se acabaron en las parroquias y en las rotondas, explicó.

Destacó el hecho que la Cámara de Diputados haya aprobado una ley y con la confianza de que la ley avance, se complete y se firme, los dirigentes cívicos dieron este cuarto intermedio necesario.

Manifestó que es normal que algunas personas no estén de acuerdo con la decisión tomada, pero considera que era necesario levantar el paro porque “necesitamos oxigenarnos de nuevo, porque ya nos estábamos ahogando con tantos problemas, de hambre también que estaban pasando algunos”.

Sin embargo, cree que esta lucha no se agota aquí, no es lo último y habrá todavía muchas cosas, pero la decisión de levantar el paro ha sido un paso positivo y nadie debería sentirse ganador ni llevarse la victoria, acotó.

En todo caso, afirmó que, si se trata de victoria, el ganador sería el pueblo boliviano porque Santa Cruz luchó por todos, el sacrificio mayor estaba en Santa Cruz, pero la visión estaba en una lucha por el país y eso también es algo importante de reconocer el esfuerzo que hizo Santa Cruz.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...